El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

La cuenta regresiva para el primer debate presidenci­al ha empezado a correr y la atención está centrada en el desempeño que tendrán este domingo Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, de PAN, PRI y PRD, y Jorge Álvarez Máynez, de MC.

Las 108 preguntas que resultaron de un sorteo de las que enviaron los ciudadanos ya fueron entregadas a los moderadore­s Denisse Maerker y Manuel López San Martín, quienes ayer dijeron que acordaron que para darle certeza y secrecía a este proceso, definirán poco antes del l Claudia Sheinbaum debate los cuestionam­ientos que se harán a los tres candidatos presidenci­ales.

Aunque los especialis­tas aseguran que los debates no inciden en la preferenci­a electoral, sí contribuye­n a conocer las propuestas, preparació­n, actitudes y otras reacciones de los aspirantes sobre todo cuando hablarán de temas como los que están considerad­os en este primer encuentro, que son sobre: Educación, salud, transparen­cia, combate a la corrupción, no discrimina­ción y grupos vulnerable­s, y violencia contra las mujeres.

Quien ya mostró su inconformi­dad con el proceso de las preguntas fue la candidata de morenista Claudia Sheinbaum, porque ayer señaló que ella considera que es el INE el que debe selecciona­r las preguntas y “no necesariam­ente quienes son los moderadore­s”.

Ya están encima los días definitori­os para el estallamie­nto o no de la huelga en la Universida­d de Sonora (Unison), que tiene en la incertidum­bre a todos, principalm­ente a la comunidad estudianti­l.

Esta mañana, a las 10:00 horas, el Sindicato de Trabajador­es Académicos de la Unison (Staus), encabezado por su secretario general, Cuauhtémoc González, instalará el consejo general de huelga y tomarán la decisión dependiend­o de las respuestas a sus demandas.

Los integrante­s de la comisión negociador­a dGeolnzSát­laeuz s, entre quienes están Sergio Barraza Félix, tuvieron ayer la cuarta reunión de la mesa de negociacio­nes para la revisión salarial y ahí las autoridade­s universita­rias entregaron las respuestas al pliego petitorio, que no dejaron muy contentos a los sindicaliz­ados porque considerar­on insuficien­tes las propuestas de la contrapart­e.

Sobre el salario, los académicos dejaron claro su desacuerdo con el aumento del 4% que ofrece la institució­n y puntualiza­ron que no aceptarán menos del 2% en prestacion­es, también hubo inconformi­dad y observacio­nes en las respuestas de las autoridade­s universita­rias en los temas del pliego de violacione­s, en el programa de ocupación de plazas vacantes, modelo educativo, guardería, becas a hijos e Isssteson.

Los sindicaliz­ados solicitó que se agenden más reuniones para tratar todos los asuntos que se deben revisar porque advirtiero­n que el tiempo se agota, pues hay que recordar que el emplazamie­nto a huelga de la Unison es el 16 de abril próximo y, un día antes, el 15 de abril el Steus también emplazó a la institució­n.

Los números reflejan un buen trimestre en la venta de autos en el País, lo que debe tener contentos a los distribuid­ores y a varios sectores porque es una señal positiva de la economía.

En el primer trimestre, de enero a marzo, las ventas de autos ligeros crecieron 10.99% comparado con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a (Inegi), que en unidades fueron 349 mil 752 autos vendidos en los primeros tres meses.

El análisis de ventas arroja que este primer trimestre es el mejor en los últimos siete años y ahora los distribuid­ores de vehículos nuevos esperan que este buen resultado se sostenga en los próximos meses.

 ?? ?? Cuauhtémoc González
Cuauhtémoc González
 ?? ?? Sergio Barraza
Sergio Barraza
 ?? ?? Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico