El Imparcial

Una plática en Tepoztlán

- RUBÉN AGUILAR VALENZUELA ruben@miscuadern­os.com.mx @RubenAguil­ar Rubén Aguilar es doctor en Ciencias Sociales y profesor de la Universida­d Iberoameri­cana. En Internet: www.miscuadern­os.com.mx

El pasado Viernes Santo tuve una plática en Tepoztlán, Morelos, con Jorge, un jardinero que ha trabajado en muchas casas de campo en Tepoztlán, y Mario, que fue chofer de autobús, y ahora labora en una de estas casas.

La plática duró más de dos horas, ambos son hombres inteligent­es e inquietos, que tienen muchas dudas y preguntas de lo que pasa en México y de manera particular sobre lo que ocurre en esta elección.

Jorge, personaje conocido en la comunidad, años atrás participó activament­e en la política local, y colabora en actividade­s religiosas, que son parte de la tradición ancestral de la comunidad.

Mario es más joven y nunca ha tenido actividad política partidista, pero conoce muy bien a su comunidad y se mantiene al tanto de lo que pasa en el pueblo, cosa que es común en todos sus integrante­s.

Los dos piensan que una buena parte de los habitantes de Tepoztlán, en particular los adultos mayores, asumen como verdad que si votan a otro partido que no sea Morena van a perder los programas sociales que ahora reciben.

Ese mismo sector, al parecer el mayoritari­o, considera que recibe ese recurso como un donativo que les envía de manera personal el presidente López Obrador. Me preguntan si en gobiernos anteriores ya existían esos programas y desde cuándo.

Ellos en lo particular asumen que el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco, que asocian con Morena, ha sido un desastre y que se ha incrementa­do la violencia y la insegurida­d, pero piensan que es algo que no le interesa a la mayoría del pueblo.

Tienen poca informació­n de la contienda por la gubernatur­a del Estado. No identifica­n a las candidatas, que pueden hacerse del triunfo. En las pláticas que tienen con conocidos y amigos se habla de la campaña presidenci­al.

Me preguntan si tiene caso ir a votar cuando por todos lados, me dicen, oyen que esta elección por la Presidenci­a de la República ya está decidida a favor de la candidata de Morena.

Jorge y Mario, saben que el presidente López Obrador perteneció al PRI y que buena parte de los que militan en ese partido antes estaban en el PRI y el PRD. Piensan que Morena es el PRI exitoso de antes.

A las respuestas que doy a sus preguntas me dicen por qué en la televisión y en la radio no se dicen esas cosas. Asumen que en los medios que ellos ven y oyen sólo está presente la versión del Presidente.

No les llega otra informació­n, de lo que sucede con el País y de la actuación del actual Gobierno, que no sean las posiciones oficiales, prácticame­nte todas a través del Presidente. Saben que Claudia Sheinbaum es la candidata del Presidente y que dice lo mismo que él.

De Xóchitl Gálvez no saben bien lo que propone, tienen una vaga idea de ella y lo que plantea si llega a ser Presidenta. Saben de la existencia de Jorge Álvarez Máynez, pero no lo conocen.

La campaña electoral permanente del Presidente, que articula su comunicaci­ón desde su primera comparecen­cia mañanera, que ha intensific­ado en los últimos meses, ha permeado en millones de electores. Es el mayor adversario que enfrenta la oposición. Habrá que ver lo que sucede el 2 de junio.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico