El Imparcial

ADIÓS A LA “DAMA DE LAS LETRAS ANTILLANAS”

-

CIUDAD DE MÉXICO.- La escritora antillana Maryse Condé, conocida por su activismo contra la esclavitud y el racismo, falleció a los 87 años (90 años de acuerdo con otras fuentes biográfica­s), según informó en redes sociales su editorial en español, Impediment­a.

“Con muchísima tristeza os anunciamos la muerte de nuestra querida Maryse Condé. Deja atrás una obra absolutame­nte magistral, que nos ha emocionado desde siempre y que ha sido una de las columnas vertebrale­s de la editorial”, indicó Impediment­a.

En 1976 publicó su primera novela, Hérémakhon­on, que marcaría el inicio de una prolífica carrera literaria.

En 1987 recibió su primer galardón literario, el Grand Prix Littéraire de la Femme, por su segunda novela: ‘Yo, Tituba, la bruja negra de Salem’ (1986). Entre sus obras también destacan la serie ‘Segu’ (1985); ‘La Migration des coeurs’ (1995, una reescritur­a antillana de Cumbres borrascosa­s, de Emily Brontë); ‘La Deseada’; ‘Corazón que ríe, corazón que llora’ (1999) y ‘La vida sin maquillaje’ (2012; Impediment­a, 2020).

En 1985 recibió una beca Fulbright para dar clase en Estados Unidos. También participó en la creación del Premio de las Américas

Insulares y Guyana, que reconoce anualmente el mejor libro del panorama caribeño.

En 2018 se le otorgó el Premio Nobel Alternativ­o de Literatura, por retratar en su obra “los estragos del colonialis­mo y el caos poscolonia­l con un lenguaje preciso y, al mismo tiempo, devastador”. En la actualidad vivía en un pueblo de la Provenza francesa.

 ?? ?? l Además de los fantasmas de la esclavitud, la diáspora negra y el colonialis­mo, las mujeres luchadoras son protagonis­tas de las novelas de Maryse Condé.
l Además de los fantasmas de la esclavitud, la diáspora negra y el colonialis­mo, las mujeres luchadoras son protagonis­tas de las novelas de Maryse Condé.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico