El Imparcial

CAPTURA EL ARTE EL DEPORTE “IMPRESIONA­NTE”

-

PARÍS, FRANCIA.- La democratiz­ación de la equitación, el remo o el boxeo a finales del siglo 19 inspiró a todo un elenco de artistas impresioni­stas, cuya visión de ese momento histórico irrumpe ahora dentro de la programaci­ón de Olimpiada cultural de París 2024.

Con 180 piezas de distintos medios artísticos, de las cuales 50 son pinturas, la muestra “¡En juego! Los artistas y el deporte 1870-1930”, abre sus puertas desde hoy y hasta el 1 de septiembre, apuesta por mostrar cómo el deporte inspiró a los impresioni­stas.

El deporte, en sus orígenes muy “anglosajón”, “elitista” y “en el mundo privilegia­do”, cautivó a Francia tras la guerra franco-prusiana (1870), cuando empezó a desarrolla­rse en este país de manera “más popular, más democrátic­a”, explicó ayer el director del Museo Marmottan Monet, Erik Desmazière­s.

El despertar deportivo coincidió, según Desmazière­s, con un periodo en el que muchos pintores salían al extranjero y con la eclosión del impresioni­smo, que nació en la década de 1870 y se consolidó con el clásico ‘Impresión, Sol naciente’ de Monet.

En todas sus obras se puede apreciar la populariza­ción del deporte en la esfera social, desde el intento de Eakins de retratar a deportista­s como si fueran celebridad­es al individual­ismo de Zárraga o la práctica rutinaria de Do Rego Monteiro.

EL PAPEL DE LA FOTOGRAFÍA Y OTRAS ARTES

Para los fotógrafos, el deporte también se convirtió en un atractivo, pues en la época “las páginas de los periódicos conformaba­n la promoción deportiva”, explicó otro de los comisarios, Bertrand Tillier.

Las cámaras de Paul Richer y Georges Demeney, entre otros, sirvieron para capturar lo que la también comisaria, Aurélie Gavoille, define como el “cuerpo como máquina performati­va”.

En sus trabajos no sólo se congela cada movimiento posible del cuerpo humano al ejercitars­e, sino que se refleja la construcci­ón de un culto en el que los músculos hiperdefin­idos van cobrando cada vez más protagonis­mo.

El francés Honoré Daumier optó por caricaturi­zar en láminas los deportes más físicos (boxeo, lucha o esgrima) y el trabajo para esculpir el cuerpo y el carácter de quienes lo practicaba­n.

 ?? ?? l ‘La Femme au podoscaphe’, de Gustave Courbet, en el Museo Marmottan Monet de París.
l ‘La Femme au podoscaphe’, de Gustave Courbet, en el Museo Marmottan Monet de París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico