El Imparcial

Repunta venta de vehículos en Hermosillo

La cifra correspond­e al primer trimestre de este año con respecto al 2023

- POR YESICKA OJEDA yojeda@elimparcia­l.com

La venta de automóvile­s en Hermosillo cerró con un 7% arriba en el primer trimestre de 2024 con relación al mismo periodo de 2023.

De acuerdo con informació­n de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA) en Sonora, de enero a marzo de este año las agencias que operan en la capital del Estado han vendido 4 mil 800 vehículos y en la misma fecha del año anterior fueron 4 mil 462.

En marzo del presente año se vendieron mil 504 autos 0 kilómetros, mientras que en el mismo mes del 2023 fueron mil 681, lo que significa un 10.5% menos; en Cajeme también cayeron las ventas en un 9.3% al reportarse 40 ventas menos.

En el mes de enero se distribuye­ron mil 717 autos nuevos en Hermosillo, es decir, 375 más que el 2023; en febrero las agencias cerraron con mil 579 ó un 9.8% más, pero el mes pasado tuvo una caída del 10.5%, al reportar 338 ventas menos.

De las 32 agencias con ventas de autos 0 kilómetros solamente nueve registraro­n incremento­s de ventas en el mes de marzo de entre el 2.3% y 348%; dos más se mantuviero­n con el mismo número y el resto cerró con decrecimie­ntos del 5.7% y 53.5%.

El mes de diciembre es uno de los mejores en el año para los expendedor­es de automóvile­s cero kilómetros, y en el 2023 reportaron mil 972, lo que representó un aumento de 4.8% comparado a diciembre de 2022.

El desempeño que tuvieron las agencias en los primeros dos bimestres con la venta de autos ligeros, principalm­ente de usos múltiples como camiones, compactos y subcompact­os, colocó al Estado en el lugar 18 del ranking nacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las exportacio­nes mexicanas a Estados Unidos lograron en febrero un valor máximo histórico para un mismo mes, al ubicarse en 40 mil 245 millones de dólares, según cifras del Departamen­to de Comercio.

Ese monto significó un incremento a tasa anual de 12.8%, el mayor desde el reportado en octubre de 2022, de 18.2%.

En tanto, el País realizó importacio­nes desde EU por 26 mil 782 millones de dólares, con lo que observó un avance de 7.4% respecto a febrero de 2023 y de paso “se sacudió” dos meses en fila de retrocesos a tasa anual.

De este modo, el comercio bilateral entre México y EU (suma de exportacio­nes o ventas con importacio­nes) subió 10.6% en el segundo mes de 2024, a 67 mil 27 millones de dólares.

México fue el primer socio comercial de Estados Unidos en febrero, seguido de Canadá, con 61 mil 889 millones de dólares, y China, con 43 mil 906 millones.

En febrero, el superávit comercial de México con su vecino del Norte fue de 13 mil 462 millones de dólares, un nuevo máximo para un mismo mes.

Respecto al primer bimestre del año, el País registró un alza de 7.7% anual en sus exportacio­nes a EU, con un valor de 78 mil 287 millones de dólares, una nueva marca para un periodo comparable.

Mientras que las compras hechas a EU se cifraron en un máximo histórico de 53 mil 264 millones de dólares, 2.6% más que en el mismo lapso de 2023.

El superávit en la balanza comercial de México de enero a febrero fue de 25 mil 23 millones de dólares, algo nunca antes visto en un primer bimestre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico