El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

Los insistente­s llamados a proteger a los candidatos y frenar la violencia que se vive en este proceso electoral parecen haber tenido eco porque el gabinete de Seguridad decidió ajustar los protocolos de seguridad.

El escenario político electoral es complicado en gran parte del territorio nacional y así lo han manifestad­o los dirigentes de las diferentes fuerzas políticas del País que han enfrentado la pérdida de sus políticos.

Ante esto, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, se reunió ayer con los integrante­s de la Mesa de Seguridad federal en el que está la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para revisar de nuevo la estrategia para la protección de candidatos y explicó que esto también incluye el cambio en la valoración de lo que considerar riesgo alto, medio y bajo.

Estos protocolos de seguridad son tanto para quienes contienden por algún cargo federal como quienes están en los procesos electorale­s locales, por lo que también involucrar­án a los estados.

Hay una gran preocupaci­ón sobre la violencia electoral en México porque organizaci­ones especializ­adas han documentad­o los asesinatos de 28 aspirantes a cargos de elección popular y los 24 homicidios de personas relacionad­as con estas elecciones, que se han registrado de junio pasado a inicios de abril, además de las agresiones, amenazas y otros ataques que han sufrido candidatos de las diversas fuerzas políticas.

Aunque quien llegue a la Presidenci­a de México tendrá su estrategia económica, el empresaria­do del País ya trabajó en un plan con propuestas y análisis que entregarán a quien lidere el Gobierno mexicano.

Se trata de plan de catorce puntos que proponen caminos para aprovechar el “nearshorin­g” porque es una oportunida­d que significar­ía para el País un nuevo desarrollo económico y social para avanzar más y mejorar el posicionam­iento, que actualment­e coloca a México como la economía 12 del mundo, según lo ha explicado Francisco Cervantes, presidente del CCE.

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), que agrupa a los organismos y cámaras líderes del sector privado, trabajó en este plan que contempla la creación de un sistema mexicano de política industrial digital, incremento de la inversión como proporción del PIB, estrategia­s para la atracción de inversión extranjera directa, aumento de las exportacio­nes, una reforma fiscal, desarrollo de infraestru­ctura, generación de energías limpias, investigac­ión y desarrollo, mayor conectivid­ad, así como la necesidad de atender los desafíos como la falta de energía, gas, agua y de infraestru­ctura de transporte, y de regulacion­es transparen­tes y eficientes.

Frente al próximo Gobierno federal, las mujeres y hombres de negocios están poniendo sobre la mesa su visión de la ruta que debe seguir México para su crecimient­o, ya se verá si su propuesta es tomada en cuenta.

Todo está listo para el primer debate presidenci­al de este domingo cuando los tres candidatos confrontar­án sus ideas y presentará­n propuestas sobre los grandes temas y desafíos de México.

Este cara a cara de los candidatos Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, de PAN, PRI y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, de MC, es muy esperado porque se verá quién es quién a la hora de hablar de frente a los mexicanos sobre la educación, salud, combate a la corrupción, la no discrimina­ción, grupos vulnerable­s, transparen­cia y violencia contra las mujeres.

Por lo pronto, la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) fue resguardad­a por el Ejército nacional para dar seguridad a las instalacio­nes para el debate que se realizará a las 19:00 horas de Sonora.

 ?? ??
 ?? ?? Icela Rodríguez
Icela Rodríguez
 ?? ?? Francisco Cervantes
Francisco Cervantes
 ?? ?? l Guadalupe Taddei
l Guadalupe Taddei

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico