El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

El fantasma de la huelga ronda este día a la Universida­d de Sonora. Uno de los sindicatos decidirá si coloca o no las banderas rojinegras, por lo que se afectaría a más de 47 mil estudiante­s.

El Sindicato de Trabajador­es y Empleados (Steus) iniciará la votación a las 08:00 horas y de ser acordado por la mayoría, cerraría la Máxima Casa de Estudios a las 17:00 horas.

Lourdes Rojas Armenta, secretaria general del Steus, encabeza las negociacio­nes y hasta el viernes no había avance, según consideró.

El sindicato pide 100% de aumento salarial, pero la Unison les da solamente el 4%; además solicitan la reestructu­ración del tabulador, incremento del fondo de ahorro y revisión de la zona de vida cara.

Son 2 mil 60 trabajador­es los que fueron llamados a votar en los diversos campus de la Universida­d de Sonora.

Con respecto al Sindicato de Trabajador­es Académicos (Staus), que coordina Cuauhtémoc González, que tiene emplazada a la institució­n para mañana a las 17:00 horas, recibió el sábado un nuevo ofrecimien­to en el marco de la revisión salarial.

Este día, desde las 10:00 horas se realizará una asamblea general extraordin­aria para analizar los avances. Sus peticiones son un aluCmuaeun­httéomdoec­lGonzález 10% al salario, incremento del 5% en prestacion­es y servicio del Isssteson para todos los trabajador­es académicos, entre otros puntos.

La Universida­d Estatal de Sonora enfrenta, igual que la Unison, la amenaza de huelga. El Sindicato Único de Trabajador­es emplazó a huelga a la institució­n para el 30 de abril.

De acuerdo con Martín Terán Gastélum, secretario general del sindicato, existe la cerrazón de la administra­ción de la UES por negociar y llegar a acuerdos.

En la lista de peticiones están: Un aumento salarial de al menos 10%, la asignación de plazas pendientes, las cuales ya estaban comprometi­das y no fueron entregadas en tiempo y forma, y las violacione­s al Contrato Colectivo de Trabajo.

De no llegarse a un acuerdo, la huelga afectaría a las unidades académicas de Hermosillo, San Luis Río Colorado, Navojoa, Magdalena de Kino y Benito Juárez, así como los seis programas virtuales que se tienen.

Además, se frenaría el proceso de registro de nuevos aspirantes y el examen de admisión.

El pasado 20 de marzo el sindicato rompió negociacio­nes con la administra­ción de la Universida­d, ya que consideró que no había propuestas concretas.

Desde el pasado sábado México enfrenta la primera ola de calor, por lo que algunas regiones del País ya reportaron temperatur­as arriba de los 40 grados centígrado­s.

Guerrero y Durango, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, han presentado 45 grados o más, mientras que otras cinco entidades más, entre ellas Sinaloa, entre 40 y 45 grados centígrado­s.

Las temperatur­as más bajas se dieron en lugares de Veracruz, Durango y Puebla, según la misma Conagua.

La onda u ola de calor es un periodo de temperatur­as excesivas que se mantiene durante varios días; en algunos sitios, en años anteriores, ha llegado hasta los 57 grados centígrado­s.

En Sonora, conforme pase la semana, el calor aumentará en forma progresiva hasta llegar a los 37 grados el próximo jueves, de acuerdo con pronóstico­s locales.

No deje de tomar medidas para evitar problemas de salud; evite exponerse de forma innecesari­a al Sol, mantenerse hidratado, además del uso de protección solar y de ropa adecuada.

 ?? ?? Cuauhtémoc González
Cuauhtémoc González
 ?? ?? Lourdes Rojas
Lourdes Rojas
 ?? ?? Martín Terán
Martín Terán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico