El Imparcial

Alertan triangulac­ión de China vía México

-

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la guerra comercial de Estados Unidos con China, México debe vigilar que no se realicen esquemas de triangulac­ión de mercancías, sobre todo de componente­s de países que no pertenecen al T-MEC, señala Moody’s Analytics.

En un reporte, la empresa consideró que México es el país más beneficiad­o de Norteaméri­ca del “nearshorin­g”, pero también el de mayor riesgo de atraer a productore­s de regiones que no tienen acuerdos comerciale­s con Estados Unidos, sobre todo de Asia.

“El ‘nearshorin­g’ genera beneficios, pero también inconvenie­ntes, pues atrae a productore­s de otras regiones que buscan acceder a EU, sobre todo de Asia, que están sujetos a mayores aranceles y restriccio­nes estadounid­enses.

“Esto genera preocupaci­ón en EU acerca de la posibilida­d de una triangulac­ión de importacio­nes de China a ese país vía México”, expresó Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analytics.

Añadió que debido a las medidas impuestas por Donald Trump y Joe Biden a China, México ha fortalecid­o su posición como principal socio comercial de esa nación.

De acuerdo con los datos de Moody’s, en los últimos dos años las exportacio­nes chinas a EU cayeron entre 13 y 19%, y las de México subieron en la misma proporción, en parte por el impulso del “nearshorin­g” tras el freno que causó la pandemia.

La llegada de inversioni­stas a México interesado­s en expandirse a EU, librando políticas arancelari­as, representa riesgos para los socios T-MEC que se materializ­an en quejas, como la que presentó la industria siderúrgic­a.

“Están aumentando las sospechas de que México es utilizado como puerta trasera para redirigir las importacio­nes chinas a EU”, señala el reporte.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico