El Imparcial

Ahorro aporta más a economía del País

Durante 2023 alcanzó su mayor participac­ión en 44 años, según informació­n del FMI

-

CIUDAD DE MÉXICO. En todo 2023, el ahorro nacional bruto del País alcanzó su mayor participac­ión en la economía en 44 años, al representa­r 24.45% del Producto Interno Bruto (PIB), según informació­n del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, consideró que el ahorro se elevó debido principalm­ente a las remesas familiares y en menor medida por mayores tasas de interés.

John Soldevilla, director general de la consultora Economy, Business & Indicators (Ecobi), coincidió en que incidieron las remesas, las tasas de interés y agregó las mejoras salariales y los subsidios amplios a la población.

Aunque el ahorro nacional bruto finalizó el año pasado en un punto sin precedente­s al menos desde 1980, México se encuentra lejos de otras economías lo que limita el avance de la actividad económica.

Por ejemplo, en Qatar, el ahorro nacional bruto fue de 56.78% respecto al tamaño de su economía, medida por el PIB; en Kuwait de 53.18%; en China de 43.64; en Vietnam de 37.08, y en la India de 31.78%.

El ahorro sirve básicament­e para financiar las inversione­s que se realizan en el País, según Soldevilla, quien recordó que la inversión aún no supera su máximo histórico de 1981 que fue de 29.77% del PIB, por lo que hace falta más inversión y más ahorro para que la economía pueda crecer.

Hay países emergentes que ostentan una inversión y ahorro por encima de México.

Mientras el País se ha estancado con un ritmo de crecimient­o del PIB de 2.0% anual a largo plazo, otras economías crecen más porque invierten más.

Comentó que para que la economía crezca al 4% anual, es necesario que la inversión lo haga al 8% o más, además de que el crédito avance más de 10% real anual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico