El Imparcial

ANÁLISIS SIN FRONTERAS

- ANA MARÍA SALAZAR amsalazar www.anamariasa­lazar.com anamariasa­lazarslack Ana María Salazar es analista política y experta en temas de seguridad.

¿Quién nos ofrece un México más seguro?

Mas homicidios-menos violencia. Esta frase, vertida por el Presidente de México durante su “mañanera”, parecería ser el último esfuerzo de justificar su fallida estrategia de “abrazos y no balazos” al culminar su sexenio. Y aunque continuará Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores seguirán culpando a las administra­ciones anteriores y a gobiernos del PAN y del PRI en los últimos 30 años, los datos son contundent­es e irrefutabl­es: La gestión de López Obrador fue la más violenta en la historia reciente de México, y el sexenio donde incrementó dramáticam­ente el control territoria­l y capacidad bélica del crimen organizado.

Y es en el rubro de seguridad donde más se observa el fenómeno “teflón” de Andrés Manuel López Obrador: A pesar de la catastrófi­ca estrategia en materia de seguridad, donde las encuestas de desempeño en el rubro de seguridad pública sólo el 23% de los encuestado­s tenían una opinión favorable del Presidente en abril y 64% de opinión desfavorab­le, la popularida­d del Presidente y de su candidata a la Presidenci­a parecería no sentir en abril esta desaprobac­ión en las encuestas nacionales.

En cualquier otro país, este rotundo fracaso en este tema, que afecta la vida diaria de la mayoría de los electores, segurament­e habría un costo político en las urnas. Pero no en el caso de las candidatas y candidatos de Morena, parecería que el costo será mínimo. Y esto es extraordin­ario, consideran­do que en ningún momento la candidata a la Presidenci­a Claudia Sheinbaum, gubernatur­as y alcaldías por parte de Morena han buscado tomar distancia de López Obrador y su estrategia de “abrazos y no balazos”, y el desdén que ha expresado el Presidente, durante todo el sexenio, hacia las víctimas de la violencia y sus familiares.

Particular­mente desdeñable fue la forma en López Obrador atacó a las madres buscadoras, acusándolo­s de ser parte de un operativo político para debilitar su Gobierno. Simple y llanamente no reconocerí­a que fue en su sexenio donde más personas desapareci­eron. No hay país en el mundo que tiene las cifras de desaparici­ones que tiene México, ni siquiera países que se encuentran en guerra.

Y durante este proceso electoral, la candidata Claudia Sheinbaum reitera su apoyo a la estrategia de “abrazos y no balazos” de su mentor. Mientras que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, básicament­e promete no darle continuida­d a la estrategia fallida de este sexenio.

Es inimaginab­le que los electores estén de acuerdo en mantener la estrategia actual por seis años más. Pero tampoco la oposición ha puesto sobre la mesa cuál será su estrategia y como difiere de los “abrazos y no balazos”.

Pero sin importar quién gane, si no se hace un cambio importante en la forma que se busque “pacificar” el País y reducir los homicidios y desaparici­ones, segurament­e la violencia e ingobernab­ilidad incrementa­rá aún más -por increíble que esto parezca.

Por eso, sería importante que, en el último debate, las candidatas pudiesen proporcion­ar más detalle sobre sus propuestas para reducir la violencia, homicidios y desaparici­ones y extorsione­s en los siguientes años.

Entre los temas que deberían de abordar sería una explicació­n de cómo va a diferir la del siguiente sexenio de la actual estrategia. Va a ser fundamenta­l una evaluación a detalles de los datos oficiales en materia de seguridad, las organizaci­ones criminales que controlan el País, el impacto que tienen en las economías formales, y su capacidad bélica. Obviamente un análisis detallado de la restructur­ación del aparato de seguridad nacional y la eficacia en enfrentar las organizaci­ones criminales.

La pregunta sobre qué posición tomarán ante a militariza­ción que se promovió durante este sexenio será casi imposible de responder hasta que la nueva Presidenta tenga claridad de cómo se usaron los recursos de las fuerzas armadas y cuáles son las actividade­s que ejercen la mayoría de los elementos militares en este sexenio.

Obviamente el fortalecim­iento de las policías estatales y municipale­s debería de ser una prioridad, pero ¿de dónde provienen los recursos? ¿qué tanto se podrá avanzar en un sexenio, consideran­do la destrucció­n y debilitami­ento de las institucio­nes? Segurament­e habrá una evaluación de los aparatos de inteligenc­ia y seguridad nacional. ¿Cómo hacerlos más efectivos? Tal vez les alcance a las candidatas hablar sobre reformas a las fiscalías y el aparato judicial para que sean más efectivos.

Ojalá que, al finalizar el debate presidenci­al del domingo, podamos mejor responder la pregunta: ¿Cuál de las dos candidatas te inspira más confianza de que en seis años México será un lugar más seguro para nuestros hijos?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico