El Imparcial

GUSTAVO OZUNA: 60 AÑOS SIN SOLTAR EL PINCEL

El artista plástico será homenajead­o hoy en el marco de las Fiestas del Pitic 2024

- cvillanuev­a@elimparcia­l.com POR CLAUDIA VILLANUEVA

Como las ventanas y las puertas siempre abiertas de su galería, así el conocimien­to que el maestro Gustavo Ozuna ha acumulado en seis décadas de vivir por y para el arte nos queda al alcance. Tan sólo hay que acercarse a él.

Ahí, en el taller por el que ha pasado generación tras generación de artistas y de cuyas paredes han colgado obras tanto de jóvenes estudiante­s como de figuras consagrada­s de la plástica, es donde se le encontrará trabajando.

“Yo siempre estoy dibujando. Siempre estoy haciendo pequeños apuntes, pequeños dibujos, que me van llevando a sacar ideas. Y esas ideas después las paso o a dibujo ya en grande, formalment­e, o a pinturas o a esculturas. Entonces parte de ahí y los tengo como una referencia. Como esa referencia es un estudio de todo lo que está a mi alrededor, entonces desarrollo esa creativida­d para poder desarrolla­r también lo que en ese momento quiero expresar”, comparte.

Del oficio de ser artista, el maestro Ozuna ha desentraña­do cada secreto gracias al trabajo y la humildad. Y es que pese a toda su experienci­a y conocimien­to técnico, no ha dejado de “escuchar” a sus materiales, sean los que se quieran, para conseguir aquello que logre conmover a quienes se detienen a apreciar su obra.

“Cada material te provoca sensacione­s. Como todas las cosas tienen cierta vibración… entonces tú sientes”, explica.

“Todo queda implícito en lo que tú estás trabajando y sabes que estás logrando algo con este material que te está provocando una emoción”, detalla, “pero vas tomando rumbos… y estos rumbos te los va dirigiendo el material, el tema, el cuadro mismo… la respuesta que está dando ese cuadro. Es un diálogo constante con la obra que estás manejando y ese diálogo te va dando resultado y te dice: ‘Sigue por aquí o cambia por acá’. Entonces es parte de un proceso”.

HOMENAJE

El maestro Ozuna cree en aquello de que más allá de la inspiració­n lo que vale es el esfuerzo: El talento solo jamás basta, sino que hay que nutrirlo con práctica, con verdadero entusiasmo.

“Siempre cuando se trabaja y se dedica uno a alguna cosa hay que hacerlo con pasión. Si no hay pasión es nomás un compromiso de llenar un hueco, nomás para que se diga. Pero no se trata de que se diga, no se trata de buscar aplausos. Se trata de trabajar lo tuyo y lo demás si llega está bien, pero es parte de tu trabajo, de tu proceso”, asevera.

En su caso, esa pasión ha dado fruto. Su galería está identifica­da como un espacio cultural permanente, como un “nido” de artistas, semillero de talento y referente pedagógico de la plástica local. Es por ello que, para reconocer esta labor de tantos años, en el marco de las Fiestas del Pitic 2024 se le realizará un homenaje en El Colegio de Sonora, a las 18:00 horas.

Son 40 de sus obras en diversas técnicas las que hacen parte de la “Exposición de Pinturas y Dibujos”, apenas una pequeña muestra de la prolífica carrera del artista sonorense que en esta ocasión encabeza la Ruta del Arte. Aunque, por más merecido que sea y más agradecido que se sienta, Ozuna lo toma como una consecuenc­ia natural de toda una vida de trabajo.

“No acostumbro mucho estar buscando reconocimi­entos. Mi trabajo es mi trabajo y ya lo demás si llega, pues llega, pero yo no estoy buscando que haya nada: Simplement­e estoy trabajando. Y el trabajo es el que habla por uno mismo”, expresa.

ALGO ELEMENTAL

Así como muchas personas han llegado a su galería con la curiosidad de descubrir lo que esconde, así recuerda Ozuna cómo un día cualquiera de 1964 pasó por un museo donde se ofrecían clases de dibujo y pintura, actividade­s ambas que no le eran en absoluto ajenas, porque -como dicendesde que tenía uso de razón “rayaba” cualquier espacio con lo que tuviera a mano, una iniciativa que siempre fue incentivad­a por sus padres, quienes reconocier­on en él la “vena” artística. “Llegué a ese lugar porque tenía el interés, pero no había nada en estos momentos aquí más que eso; entonces entro a la Academia de Artes Plásticas, platico con el maestro Héctor Martínez y me aceptan como alumno. Por eso digo que en 1964 inició mi aventura por el arte”, indica.

En 1968 los alumnos de la academia montaron una exposición a la que se llegó el maestro Jorge González Camarena, un muralista jalisciens­e -para Ozuna, el mejor de todos los tiempos-, quien mostró interés en su trabajo y habló muy bien de el. Y aunque aquel joven Gustavo ya había decidido entregar su vida al arte, esa experienci­a le motivó a irse a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, donde continuó su preparació­n y se graduó en 1973.

“Cuando hay interés en algo, tú lo desarrolla­s y buscas la forma de adoptarlo como tu forma de vida. Ya lo demás es trabajo, trabajo y trabajo”, afirma con seguridad.

UNIR ESFUERZOS

Ozuna ha acompañado su

quehacer artístico de un sentido de la colectivid­ad que le ha convertido en mentor de una buena cantidad de artistas. Su galería es una suerte de bastión para el arte local; tan es así que cada año alberga varias exposicion­es como la que tradiciona­lmente se monta también en el marco de las Fiestas del Pitic: “Artistas de Sonora”, que este año se inauguró el pasado 16 de mayo y que despliega la obra de 24 creadores con estilos y técnicas diversas.

Junto con otros artistas, el maestro Ozuna fundó hace muchos años la Asociación Sonorense de Artes Plásticas con el objetivo de tener oportunida­des para mostrar al público sus trabajos, y de 1984 hasta 1986 consiguier­on un espacio en la Plaza Zaragoza. Ese lugar fue, en aquel momento, un punto cultural muy relevante, recuerda, pues al despliegue de los trabajos de los integrante­s de la asociación se sumó la participac­ión de músicos que creaban un ambiente ideal para la promoción artística.

“Es muy importante promover la cultura, porque una sociedad culta tiene una visión diferente del mundo. Los pueblos que se manejan con cultura tienen hasta más turismo. No es sólo la cuestión de playas o casas o cosas, sino la cultura. Es la ventana del mundo”, sentencia.

En congruenci­a con su pensamient­o de ir abriendo caminos y espacios donde sea la cultura la que “hable”, Ozuna creó su galería-estudio.

“Con la intención de que haya oportunida­d para muchos jóvenes que están desarrollá­ndose de que presenten su obra, vayan tomando confianza, tomando el camino y se vayan dedicando a lo que sienten que pueden hacer. Es parte de un apoyo cultural”, comparte.

Aunque Ozuna aborda el tema de su oficio desde una perspectiv­a práctica, su mirada serena se percibe conmovida cuando responde a la cuestión de lo que para él ha significad­o el arte.

“A lo largo de toda mi vida, el arte ha sido mi fuente de trabajo. Ha sido mi inspiració­n”, dice. “Yo considero que es la forma de expresarme. Todos tenemos alguna forma de expresarno­s. Entonces en el caso mío, la plástica es la forma que tengo para desarrolla­rme y para expresarme”.

(El arte)

No es un pasatiempo. Hay gente que tiene la intención y la aptitud -porque tienes que tener aptitudes, no actitud solamente-, y esas aptitudes poderlas desarrolla­r para lograr lo que quieres expresar: En la música, en la danza, en el

penrod teatro o en la plástica, estas aptitudes hay que desarrolla­rlas, no

sólo tenerlas”.

La arrogancia no te deja caminar. Cuando eres arrogante y tú te crees, nomás te crees. A lo mejor no eres, pero te crees. Entonces lo importante no es creerte, sino trabajar, y el trabajo te va a decir si eres o no eres, si tienes capacidad o no, porque vas a chocar con cosas y vas a lograr cosas. Entonces esas cosas y ese choque te va ir dando la posibilida­d de ir aprendiend­o a entender qué camino llevas, y si

lo llevas bien o no”.

Gustavo Ozuna

Artista l Gustavo Ozuna será homenajead­o hoy con un reconocimi­ento en El Colegio de Sonora, donde están expuestas 40 de sus obras, en el marco de la Ruta del Arte de las Fiestas del Pitic

2024.

 ?? ??
 ?? ?? l El maestro Ozuna dibuja y pinta a diario ‘desde que tiene uso de razón’.
l El maestro Ozuna dibuja y pinta a diario ‘desde que tiene uso de razón’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico