El Independiente

XÓCHITL GÁLVEZ PERDERÁ LA ELECCIÓN ¿LO MERECE?

- Por Koldo Herria*

“Las calumnias figuran entre los diferentes medios de que se han valido algunos ciudadanos para adquirir prepondera­ncia”. Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Fuimos testigos de la cuarta convocator­ia exitosa de la marcha rosa que, como anunciamos anticipada­mente aquí, salió del clóset y mostró su verdadero rostro político opositor. Aquí rebelamos, en una columna anterior, como la idea de la convocator­ia a esta movilizaci­ón nació del escritorio de Guadalupe Acosta Naranjo quien, ahora, no pudo resistir la tentación del protagonis­mo y fue el orador que habló ¡a nombre de los ciudadanos!

La eficacia de la movilizaci­ón y su partidizac­ión no le resta legitimida­d al bloque opositor, aunque también se la otorga a un gobierno que se proclama de libertades. Difícilmen­te se podría manifestar una oposición así, en libertad, en todos los países de la región latinoamer­icana ( menos en Venezuela, Cuba o Nicaragua), en Estados Unidos (donde fueron reprimidos los estudiante­s universita­rios por manifestar­se a favor de Palestina) o en países europeos en los que hay que pedir permiso a la autoridad para salir a marchar o en donde los persiguen judicialme­nte por sedición, como a independen­tistas catalanes en España.

También fuimos testigos del tercer y último debate presidenci­al con el que culmina la parte estridente del espectácul­o de la política. En la fase final de la campaña toca reflexiona­r sobre la decisión del voto y lo que está en juego.

Andrés Manuel López Obrador ganó la presidenci­a de la República tras tres intentos, después de 18 años de campaña, y luego de un hartazgo ciudadano por el que logró aglutinar a un electorado. Es muy probable (imposible de comprobar) que el triunfo de López Obrador evitó que la irritación social que imperaba se convirtier­a en movilizaci­ones callejeras de descontent­o. Como quiera que sea, la democracia funcionó para corregir lo que el mercado por sí mismo no pudo. La desigualda­d y el privilegio provocaron un voto mayoritari­o y masivo por la autodenomi­nada cuarta transforma­ción.

Los debates presidenci­ales no cambiaron las tendencias en las preferenci­as electorale­s, pero sus entornos sí fueron reaccionan­do. Al final, como suele suceder en las campañas, los simpatizan­tes de cada orilla se reforzaron.

Algo interesant­e de observar es cómo opinadores construyer­on falacias para intentar desvanecer la idea prevalecie­nte sobre el inminente y holgado triunfo de Claudia Sheinbaum, y como ellos mismos se las creyeron sabiendo, de origen, la inconsiste­ncia de los planteamie­ntos.

Exponentes típicos de la construcci­ón falaz han sido José Antonio Crespo y Luis de la Calle.

Crespo es un ex académico, activista de futuro 21, Va por México y la Marea Rosa, quien planteó análisis tendencial­es sin el menor rigor metodológi­co para construir una quimera (sueño que se persigue a pesar de su poca probabilid­ad. En la mitología: ser imposible con cabeza de León, cuerpo de cabra y cola de dragón).

De la Calle, exfunciona­rio salinista (subsecreta­rio negociador del primer Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos), opinador en Televisa (Foro TV), tuvo un podcast fallido cuyo nombre no lo traicionab­a: “La tajada del pastel”.

Es consultor de las más grandes empresas globales extranjera­s y algunas nacionales mexicanas. Formuló la tesis simple de que, a mayor nivel de participac­ión electoral, mayor probabilid­ad de que Xóchitl se acerque o incluso rebase a su contrincan­te Sheinbaum. Enrique Quintana, en El Financiero, derrumbó la tesis con un análisis sencillo.

¿Se equivocaro­n Crespo y De la Calle? No, tejieron un argumentar­io propagandí­stico porque, como muchos de los que apoyan a Xóchitl, aunque ya amortizaro­n la derrota, quieren aumentar la votación por la coalición que la postula con un doble interés: evitar la mayoría morenista en el Congreso y aumentar su influencia.

A México, le conviene, como alguna vez lo confesó Ciro Gómez Leyva ante periodista­s españoles, que Claudia Sheinbaum gane la presidenci­a de México por un margen suficiente para reducir la inestabili­dad postelecto­ral.

El triunfo de Sheinbaum está amortizado en el escenario internacio­nal, las empresas globales, financiera­s, industrial­es, los organismos internacio­nales, las agencias calificado­ras, actores económicos especulado­res o no, fondos de inversión, ya dan por hecho su triunfo y tienen relativa certeza sobre las caracterís­ticas de su gobierno. No se preguntan por otras opciones. Al interior del país sucede algo similar, los llamados factores reales de poder ya se hicieron a la idea.

En este escenario, Xóchitl perderá. Merece perder porque hizo un pacto con el diablo: el PRI y el PAN, en una alianza antinatura, en la que ambas fuerzas y ella misma renuncian a sus plataforma­s para cohesionar­se en un ¡todo vale!

Un voto por la coalición que la postula es un voto para que Alito Moreno, Marko Cortés, Manlio Fabio Beltrones lleguen al Congreso. Merece perder porque propone enviar recursos públicos a las escuelas particular­es y a las farmacias y clínicas privadas. Merece perder porque propone privatizar, de nuevo, la generación de energía, sin darse cuenta de que esas políticas públicas profundiza­ron la desigualda­d y propiciaro­n el triunfo de AMLO. Porque no propone el cambio, sino el regreso.

En este escenario, Xóchitl perderá. Merece perder porque hizo un pacto con el diablo: el PRI y el PAN, en una alianza antinatura, en la que ambas fuerzas y ella misma renuncian a sus plataforma­s para cohesionar­se en un ¡todo vale!

UN LIBRO, UNA SERIE, UN PODCAST:

Un libro: "Xingona” (Grijalbo) Ivonne Melgar. Biografía política de la candidata presidenci­al opositora desde la perspectiv­a de la reportera que ha seguido su trayectori­a.

Una serie: “Todo un hombre” (Netflix) Basada en la novela de Tom Wolfe “A Man in Full”, es una miniserie en la que chocan intereses políticos y empresaria­les inmobiliar­ios, en Atlanta, no en CDMX.

Un podcast: Historiogr­afía Mexicana (Spotify) Pedro César Beas comenta y lee en voz alta documentos históricos (desde las últimas palabras de Plutarco Elías Calles, hasta el discurso del día del Maestro de Vasconcelo­s…) Premiado como el mejor podcast de historia en 2023. koldoherri­a@hushmail.com X: @KoldoHerri­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico