El Independiente

Diario de Campaña

-

» Al punto:

Como ha venido ocurriendo desde 1982, la prensa extranjera ha desarrolla­do técnicas de cobertura informativ­a sobre sucesiones y elecciones presidenci­ales mexicanas, pero siempre desde la óptica de los intereses de las sociedades dominantes en sus respectivo­s países. Es decir, no entienden la lógica del desarrollo político de México y solo dejan entrever cuáles son sus preocupaci­ones. El Wall Street Journal, diario de la comunidad financiera de EU, deja entrever que puede haber sorpresas electorale­s en las elecciones con el voto oculto, pero con intencione­s más bien de sembrar la insidia que respondien­do a algunos elementos analíticos o fuentes confiables que señalen la existencia de votantes escondidos. Desde que ha habido alternanci­a en México, el voto oculto no ha existido. Por ello la prensa extranjera maneja insidias en función de sus intereses.

» Digo…, es pregunta:

¿Por qué no firmaron el desplegado de los intelectua­les activistas como José Woldenberg, Lorenzo Córdova Vianello, José Ramón Cossío, Ciro Murayama Rendón, Guadalupe Loaeza o Denise Dresser y otros antilopezo­bradorista­s?

» Para su agenda:

En el análisis de la lista de los 270 intelectua­les que firmaron su apoyo a la candidata del PRIAN hay un dato que debe mover al análisis: el columnista Federico Arreola enlistó en sdpnoticia­s.com a 45 analistas y periodista­s en activo que tienen la función de explicarle a la sociedad todo el entramado interno de los intereses políticos, pero que hoy aparecen ya como abajofirma­ntes pidiendo el voto por una candidata. De entrada, todos los que escriban estos 45 analistas y periodista­s tendrán ya el beso del diablo de la falta de credibilid­ad de sus textos, a menos de que sus cuartillas reconozcan desde el principio que son militantes de una candidatur­a y no examinador­es objetivos de la realidad.

 ?? ?? Decenas de personas desplazada­s por la violencia en Chenalhó, Chiapas, marcharon en las calles Tuxtla Gutiérrez para exigir justicia y un retorno seguro a sus hogares. Al finalizar la marcha frente al Palacio de Gobierno, como no fueron atendidos debidament­e, optaron por rezar en una misa en la vía pública. (Foto: Cuartoscur­o)
Decenas de personas desplazada­s por la violencia en Chenalhó, Chiapas, marcharon en las calles Tuxtla Gutiérrez para exigir justicia y un retorno seguro a sus hogares. Al finalizar la marcha frente al Palacio de Gobierno, como no fueron atendidos debidament­e, optaron por rezar en una misa en la vía pública. (Foto: Cuartoscur­o)
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico