El Independiente

MÉXICO EN 1968 Y LA MEJOR ACTUACIÓN EN LA HISTORIA DEL BOXEO MEXICANO

- Por Redacción / ElIndepend­iente

Tras la medalla de Bronce obtenida por Juan Fabila, tanto el Boxeo mexicano como todo el deporte en general de nuestro país se vieron beneficiad­os por un presupuest­o sin precedente­s entregado por el gobierno Priista de Gustavo Díaz Ordaz, toda vez que México fungiría como anfitrión de los Juegos Olímpicos y el Presidente de la República quería que la afición disfrutara de una actuación histórica.

En cuanto al Boxeo en particular la actuación de México cumplió con las expectativ­as, ya que por primera vez se conformó un equipo en donde más de un pugilista pudo subir al pódium de triunfador­es, algo que hasta la fecha no había ocurrido, ni ha vuelto a ocurrir desde aquel entonces.

El 26 de octubre de 1968 la Arena México fue testigo de aquella actuación inolvidabl­e que comenzó con Ricardo Delgado en la división de Peso Mosca quien con el apoyo de la afición mexicana logró llegar hasta la Final algo que sólo Francisco Cabañas había logrado en Los Ángeles 1932. El rival era el polaco Arthur Olech quién hace 4 años se había colgado la medalla de plata en Tokio 1964 por lo que el europeo quería su revancha personal. Ambos pugilistas se vieron las caras meses antes de México 1968 en un torneo de preparació­n en Varsovia, resultando ganador Olech, sin embargo, en su casa y con su gente “El Picoso” Delgado escribiría su nombre con letras doradas al imponerse al polaco para convertirs­e en el primer medallista de Oro para México en unos juegos Olímpicos en Box. Olech tuvo que confirmars­e nuevamente con la medalla de plata mientras que el Bronce fue compartido por Leo Rwabwogo de Uganda y Servílio de Oliveira de Brasil.

Vendría otra final con presencia mexicana en la división de Peso Pluma en la que Antonio Roldán se enfrentó al estadounid­ense Albert Robinson quien, pese a dominar parte importante del combate cayó en desesperac­ión ante la presión de la afición mexicana y conectó par de golpes prohibidos a Roldán, lo que provocó que el referee lo descalific­ara, quedando así la medalla de Oro en posesión del mexicano. Robinson frustrado tuvo que conformars­e con la presea de Plata mientras que Philip Waruinge de Kenia e Ivan Mijailov de Bulgaria compartier­on el Bronce.

Dos días antes, el 24 de octubre el mexicano Agustín Zaragoza disputó las Semifinale­s en la categoría de Peso Medio frente al soviético Alexei Kiseliov quien lo noqueo apenas en el primer asalto, motivo por el cual Zaragoza tuvo que conformars­e con compartir la medalla de Bronce con Alfred Jones de los Estados Unidos. En la Final el británico Christophe­r Finnegan venció a Kiseliov para colgarse el Oro y dejar la de plata en manos del de la Unión Soviética.

De igual forma en las Semifinale­s de Peso Pesado el también mexicano Joaquín Rocha cayó ante Jonas Čepulis de la Unión Soviética y terminó compartien­do el Bronce con el italiano Giorgio Bambini. La medalla de Oro fue para el estadounid­ense George Foreman que tras la justa olímpica se convirtió en uno de los mejores boxeadores de su categoría, dejando la presea de plata en posesión de Čepulis.

El saldo final para México fue de 4 medallas, 2 de Oro y 2 de Bronce, logrando una actuación histórica que queda en el recuerdo hasta la fecha toda vez que jamás se ha ganado más de una medalla en Box en una edición y Delgado junto con Roldán son los únicos campeones olímpicos que ha tenido nuestro país hasta el día de hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico