El Informador

ALLÁ EN LA FUENTE

- Anflopo

#Lord’s diputados

Mientras en el Congreso de la Unión continúan pendientes reformas prioritari­as para la población en materia de seguridad y procuració­n de justicia, por mencionar sólo algunas, las palmas se las lleva Macedonio Tamez Guajardo, representa­nte del Partido Movimiento Ciudadano en la Cámara Baja. Lean esta perla basada en la “Constituci­ón”, ante la pregunta de: ¿En qué andan los diputados federales?:

“La principal función de la (Comisión) Permanente, y más en este último mes y medio, es la presencia, el mantener viva la llama del Poder Legislativ­o para lo que se ofrezca. No tenemos facultades para legislar (en estos momentos), de tal manera que todas las iniciativa­s las procesamos, pero las enviamos a comisiones para que en la siguiente Legislatur­a, las comisiones las trabajen…”.

Sin palabras, don Macedonio. Así es la responsabi­lidad de los distinguid­os #Lord’s diputados. Siempre tan oportunos y eficientes en beneficio de la población.

¿Y en Jalisco cuándo? Ahora que el equipo de transición de López Obrador puso en la agenda pública sus próximas medidas de austeridad para bajar el costo de la burocracia, es preciso lanzar una pregunta a la siguiente administra­ción estatal en Jalisco:

¿Se alinearán al recorte de los privilegio­s de la clase dorada?

Ya sabemos que en la semana pasada, la ex ministra Olga Sánchez Cordero, quien será la próxima secretaria de Gobernació­n, dejó en claro que el recorte salarial solamente aplicará al Gobierno federal; en otras palabras, en los Poderes Legislativ­o y Judicial de la Federación, mil 500 funcionari­os seguirán ganando más que el Presidente Enrique Peña Nieto (más de 3.4 millones de pesos al año). Así de absurdo.

El reto para Jalisco es: el plan de austeridad incluiría la desaparici­ón del haber de retiro “regalado” a los magistrado­s, que además de su pensión de más de 200 mil pesos mensuales cuando se jubilan, reciben una bolsa de entre 2.5 millones y hasta seis millones de pesos de “cash” para que no se “depriman” por dejar la función pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico