El Informador

Aprueban nuevo medicament­o contra el virus de la viruela

NUEVA EPIDEMIA PUEDE GENERAR PROBLEMAS A LA INDUSTRIA FARMACÉUTI­CA INTERNACIO­NAL El laboratori­o SIGA Technologi­es entregó dos millones de tratamient­os La elaboració­n del remedio es para usarse en caso de un ataque biológico

- EL INFORMADOR

NUEVA YORK.- Las autoridade­s de Estados Unidos aprobaron el primer tratamient­o contra la viruela por si el virus es utilizado en un ataque terrorista. La viruela, que es altamente contagiosa, fue erradicada del mundo en 1980 mediante una colosal campaña de vacunación.

Sin embargo, las personas nacidas después no fueron vacunadas, y pequeñas muestras fueron guardadas con fines de investigac­ión, lo cual abre la posibilida­d de que el virus sea utilizado como arma biológica.

La empresa SIGA Technologi­es de Nueva York ha suministra­do ya dos millones de tratamient­os al Gobierno para su almacenami­ento, que financió parte del desarrollo del medicament­o, llamado TROXX.

Para probar la efectivida­d del medicament­o, simios y conejos fueron infectados con un virus similar, les suministra­ron el medicament­o y 90% sobrevivió, dijo la compañía. Su inocuidad fue probada en varios cientos de voluntario­s sanos, que no fueron infectados con viruela.

La viruela mató a unas 300 millones de personas en el mundo durante el siglo XX antes de ser erradicada. Los síntomas incluyen fiebre, fatiga y úlceras supurantes. Hasta ahora, los médicos sólo podían proporcion­ar cuidados paliativos como fluidos intravenos­os y remedios para la fiebre, y aislar a los pacientes. La vacunación puede utilizarse para prevenir la infección, pero debe suministra­rse cinco días después de estar expuesto al virus, mucho antes de que aparezcan los síntomas.

“Este nuevo tratamient­o permite una opción adicional si la viruela alguna vez se usa como arma biológica”, dijo en un comunicado el doctor Scott Gottlieb, director de la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos.

SIGA desarrolla vacunas y medicinas para ataques biológicos, químicos, radiológic­os y nucleares. El director general, Phil Gomez, dijo que “la compañía desarrolla una versión intravenos­a y considera vender la medicina a otros países y para tratar otras enfermedad­es infecciosa­s, como la viruela símica, que los simios africanos pueden transmitir a humanos”. La viruela símica puede propagarse entre la gente y tiene una tasa de mortalidad de aproximada­mente 15 por ciento.

 ??  ?? PRUEBAS. El medicament­o fue analizado con animales y humanos; tiene 90% de efectivida­d.
PRUEBAS. El medicament­o fue analizado con animales y humanos; tiene 90% de efectivida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico