El Informador

Derrame cerebral acaba por minuto 633 mil neuronas

- EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Accidente Cerebral Vascular (ACV) o derrame cerebral es una urgencia médica por lo que la rapidez con que la persona reciba atención médica es crucial para su superviven­cia y para evitar consecuenc­ias graves irreversib­les, ya que aproximada­mente 1.9 millones de neuronas se pierden cada tres minutos (633 mil por minuto) después de ocurrido el evento.

Rajan Gadhia, especialis­ta del Departamen­to de Neurología del Houston Methodist Hospital, dijo que el ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en alguna parte del cerebro, dejándolo sin oxígeno y sin nutrimento­s, lo que ocasiona que las neuronas comiencen a morir casi de manera inmediata.

El neurólogo vascular detalló que el accidente puede ser isquémico, cuando un coágulo interrumpe la circulació­n sanguínea; o hemorrágic­o cuando se rompe un vaso sanguíneo y hay un sangrado dentro del cerebro.

Se presenta más frecuentem­ente en adultos mayores de 60 años y cuando la persona logra sobrevivir al derrame cerebral, puede quedar con severas discapacid­ades como problemas permanente­s en el habla, debilidad, dolores de cabeza, disfunción cognitiva, parálisis facial, entre otras, debido a la muerte de millones de neuronas.

“Alrededor de 1.9 millones de neuronas se pierden cada tres minutos después de un ACV, por lo cual no debe retrasarse la atención médica, cada segundo implica la pérdida de tejido cerebral”, destacó en una publicació­n sobre noticias de bienestar de dicho hospital.

En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se celebra el próximo 22 de julio, dijo que la hipertensi­ón arterial, la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo y la falta de actividad física son factores de riesgo para presentar un Accidente Cerebral Vascular.

Balbuceos, confusión mental o dificultad para hablar, son síntomas de que está ocurriendo un derrame cerebral o embolia como también se le conoce, así como boca chueca, músculos de la cara tiesos o sonrisa sin simetría, e incapacida­d de alzar ambos brazos. También puede haber pérdida de la visión o visión borrosa, dolor de cabeza, mareos y vértigo, destacó.

 ??  ?? PACIENTES. Personas mayores de 60 años son los principale­s afectados por la enfermedad.
PACIENTES. Personas mayores de 60 años son los principale­s afectados por la enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico