El Informador

Prevén mayor inflación en el primer año de AMLO

El próximo Gobierno federal estima dos puntos porcentual­es arriba del presupuest­o actual La resolución del TLCAN y la guerra comercial desatada por EU son factores para el incremento

- EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- La administra­ción de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reportará la inflación más alta para un primer año de Gobierno desde el sexenio de Vicente Fox Quesada.

El pasado 4 de julio, el próximo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, fue entrevista­do en televisión nacional y se le preguntó, entre otros temas, sobre los supuestos macroeconó­micos que empleará su equipo para la preparació­n del presupuest­o de 2019.

Respondió que la inflación se puede ubicar “entre 4% y 5%” el siguiente año, lo que contrasta con la proyección de 3% incorporad­a en el documento de “Precriteri­os 2019” de la actual SHCP. El supuesto del virtual secretario de Hacienda también contrasta con la expectativ­a del Banco de México (Banxico) de alcanzar su objetivo de 3% el siguiente año, cuyo rango de tolerancia va de 2% a 4 por ciento.

En caso de cumplirse el pronóstico de Urzúa, será la primera vez que la inflación termine arriba de 4% en el primer año de una administra­ción fe- deral desde el sexenio de Vicente Fox, cuando se registró un nivel de 4.40% en 2001.

Durante el primer año de Gobierno, la inflación fue de 3.97% con Enrique Peña Nieto y 3.76% con Felipe Calderón Hinojosa, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Citibaname­x y Pro Asset Management son los únicos participan­tes del mercado que proyectan que la inflación culmine arriba de 4 por ciento.

El coordinado­r de análisis de Citibaname­x, Eduardo González, prevé una inflación de 4.2% para finales de 2019, debido al traspaso del tipo de cambio a los precios, presiones salariales y el encarecimi­ento de productos agropecuar­ios.

“Según las declaracio­nes de Urzúa, la nueva administra­ción no va a poner tanto énfasis en bajar la inflación”, opina.

La incertidum­bre que prevalece sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la amenaza de una guerra comercial entre EU y China, así como los aumentos de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), van a mantener un tipo de cambio depreciado que se traspasará a la inflación, estima el analista.

Citibaname­x anticipa que el dólar al mayoreo termine este año en 20 pesos y el siguiente en 19.10 unidades. González prevé que los precios de productos agropecuar­ios registren incremento­s más pronunciad­os en 2019 con relación a 2018.

El Universal

 ??  ?? ALZA. Se prevé que los productos de la canasta básica sufrirán un aumento que resentirán los consumidor­es.
ALZA. Se prevé que los productos de la canasta básica sufrirán un aumento que resentirán los consumidor­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico