El Informador

La generación que soñó con lo imposible

- ESPECIAL

Una exposición en el ayuntamien­to de París reúne 300 imágenes del Mayo del 68 tomadas por Gilles Caron (19391970), fotoperiod­ista romántico por excelencia y símbolo de la revolución cultural que hace 50 años llevó a miles de jóvenes a las calles de Francia.

Caron participó como paracaidis­ta en la guerra de Argelia en 1959. La brutalidad de la experienci­a lo impulsó a documentar como fotógrafo el sufrimient­o de las víctimas en el conflicto de Vietnam y en la Guerra de los Seis Días.

En 1968 volcó su mirada sobre su país. En Francia los estudiante­s empezaban a denunciar un Estado demasiado rígido y se ganaron las simpatías de los obreros para lanzar una huelga de tres semanas que casi tira del poder al general Charles de Gaulle. Michel Poivert, comisario de la exposición, explica: “Caron tenía una sensibilid­ad política más bien de izquierdas pero, como explicó él mismo, sentía una gran admiración por el valor de los manifestan­tes del país”.

La muestra, que organiza la Fundación Gilles Caron y se puede visitar hasta el 28 de julio, presta gran atención a la evolución estética del reportero. Sus incursione­s como fotógrafo de moda (retratando a estrellas como Brigitte Bardot o Serge Gainsbourg) y sus relaciones con los directores de cine de la Nouvelle Vague influyeron en el lenguaje de las instantáne­as que tomó en el Barrio Latino de París, con un tratamient­o casi teatral.

Su trabajo en las revueltas parisinas es un relato del aumento de la tensión en las calles. Inicia con las protestas contra la guerra de Vietnam, en febrero, y pasa al nacimiento del movimiento estudianti­l en la universida­d de Nanterre, en marzo, cuando los jóvenes le pidieron al ministro de Educación el libre acceso a las residencia­s femeninas. La detención de varios jóvenes hizo estallar las protestas y Caron pasó a retratar los disturbios.

Francisco Aynard, portavoz de la Fundación Gilles Caron, explica que, a pesar de su militancia, Caron se acercó con objetivida­d periodísti­ca a los sucesos: “Estamos frente a un testimonio, puesto que sigue por igual las manifestac­iones del [sindicato comunista] CGT y las de apoyo a De Gaulle”.

Tras el Mayo, la exposición tiene un breve recuerdo para los pasos que dio Caron ese mismo año: Biafra, Guinea Bissau y, por supuesto, México, con una selección de las fotos tomadas en las protestas estudianti­les de septiembre, en los primeros compases del movimiento que terminaría en la masacre de Tlatelolco.

A Caron comenzó a perseguirl­e la sensación de no ser más que un mediador inútil en las tragedias. Sus huellas se pierden en una carretera de Camboya, donde desapareci­ó en 1970, presumible­mente víctima de los Jemeres Rojos de Pol Pot.

El Universal

 ??  ?? TESTIMONIO. Imagen tomada por Gilles Caron, en la que se ve una de las protestas de Mayo del 68, en Francia.
TESTIMONIO. Imagen tomada por Gilles Caron, en la que se ve una de las protestas de Mayo del 68, en Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico