El Informador

Recupera peso ‘brillo’ en Chicago después de elecciones

La confianza mejoró todavía más con la visita de altos funcionari­os de EU a México

- ESTEBAN ROJAS erojas@elfinancie­ro.com.mx

La moneda mexicana quedó el viernes cerca de su mejor nivel desde el pasado 30 de abril

La demanda por el peso mexicano en el mercado de Chicago se incrementó al terminar la incertidum­bre del proceso electoral, a lo que se sumó la debilidad del dólar a nivel internacio­nal.

Los contratos a favor del peso en el Chicago Mercantile Exchange (CME) totalizaro­n 66 mil 485 hasta el 10 de julio, los cuales superaron a los 39 mil 353 que apuestan en su contra, de acuerdo con datos reportados por Bloomberg. En términos monetarios, el balance fue positivo para el peso, pues las apuestas alcistas netas sumaron 743 millones de dólares, su mayor nivel desde el 22 de mayo de este año.

“A pesar de que la apreciació­n del peso fue moderada, en el Mercado de Futuros de Chicago hubo una clara reducción de las apuestas en contra del peso. En la semana comprendid­a entre el 4 y el 10 de julio, las posiciones especulati­vas a la espera de una depreciaci­ón del peso cayeron 30.14 por ciento, mientras que las posiciones a la espera de una recuperaci­ón adicional del peso se incrementa­ron en 9.32 por ciento”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-financiero de Banco Base.

La moneda mexicana había perdido ‘brillo’ entre algunos participan­tes del mercado, debido a los temores provocados por la prolongaci­ón de las negociacio­nes del TLCAN y por la incertidum­bre del proceso electoral. La mejoría en la percepción del riesgo después de las votaciones del 1 de julio se acompañó con una baja de 0.54 por ciento Bloomberg Dollar Index en el periodo de referencia.

La velocidad que ha mostrado el equipo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en ponerse en contacto con diversos sectores y comunicar las prioridade­s de su próximo gobierno ha ayudado a crear un ambiente favorable para el peso, coincidier­on especialis­tas. La confianza mejoró todavía más con la visita de altos funcionari­os de Estados Unidos a México el viernes.

El balance en el mercado de Chicago es una buena señal, por lo que “no se descarta que el peso pueda seguir recuperand­o terreno durante las próximas semanas, acercándos­e al soporte de 18.50 pesos por dólar”, destacó Siller.

Hacia adelante, todavía subsisten algunos riesgos que pueden generar volatilida­d, como el futuro del TLCAN. Además, el fuego cruzado en materia de aranceles entre Estados Unidos y China está lejos de acabar. Donald Trump podría aplicar aranceles por 200 mil millones de dólares al gigante asiático.

Adicionalm­ente, está en proceso una investigac­ión de Estados Unidos en materia de autos, lo cual podría llevar a la aplicación de aranceles a estos productos, lo que afectaría principalm­ente a Alemania, Japón, Corea del Sur, Canadá y México.

Las cifras en el Chicago Mercantile Exchange son un indicador clave, debido a que muestran los sentimient­os de los inversioni­stas con respecto al peso mexicano en el mercado de derivados, instrument­os que sirven para cubrir o transferir riesgos.

CERCA DE MEJOR NIVEL DESDE EL 30 DE ABRIL

El peso mexicano quedó el viernes cerca de su mejor nivel desde el pasado 30 de abril, apoyado por un escenario externo positivo, dentro del marco de la reunión

de altos funcionari­os del gobierno estadounid­ense con el presidente Enrique Peña Nieto y con el virtual mandatario electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

El Banco de México informó que el dólar interbanca­rio cerró en 18.9210 unidades, a un paso de su menor nivel desde el pasado 30 de abril. En el día, el peso ganó 0.04 por ciento.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vendió en 19.20 unidades, cifra menor a las 19.25 unidades reportadas el jueves como cierre por Citibaname­x.

El tipo de cambio presentó un máximo en 19.0961 unidades, en tanto que el mínimo se reportó en 18.8554 unidades en el mercado de mayoreo.

Con toda la volatilida­d observada en los días anteriores, la moneda mexicana registró un balance positivo, al acumular una apreciació­n de 0.91 por ciento semanal.

“No se descarta que el peso siga recuperand­o terreno durante las próximas semanas, acercándos­e al soporte de 18.50 por dólar” GABRIELA SILLER Directora de Análisis de Banco Base

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico