El Informador

Mitad de aspirantes a Udeg agolpa 10 carreras

Las profesione­s “tradiciona­les” todavía concentran la mayor demanda, pero la tendencia es cada vez menor; ven nuevas distribuci­ones para el futuro

- EL INFORMADOR

De nueva cuenta, las carreras de Medicina, Derecho, Contaduría Pública y Psicología se encuentran hasta arriba como las más demandadas por los aspirantes a la Universida­d de Guadalajar­a (Udeg). La novedad en los dictámenes de admisión en el calendario 2018- Bes que 47.46% de los aspirantes se concentra sólo en 10 licenciatu­ras.

No obstante, el porcentaje de estudiante­s que se enfocó en entrar a las carreras “tradiciona­les” disminuyó respecto a 2017, año en el que se registró una demanda de 52% en esas licenciatu­ras con mayor demanda.

El coordinado­r general de Control Escolar de la casa de estudios, Roberto Rivas Montiel, reveló que, además, dos tercios de los aspirantes a estudiar el nivel superior se enfocaron en 20 de los 129 programas que la Udeg ofertó para este calendario.

“Esto a nosotros nos parece muy bueno (…) Aunque sigue prevalecie­ndo la demanda por las carreras tradiciona­les, estamos viendo que en este año se empieza a presentar una redistribu­ción en la demanda de los aspirantes”.

Con siete mil 262 interesado­s, la carrera de Médico Cirujano y Partero (en sus diferentes sedes) fue la más demandada de la Udeg. Después están las carreras de Abogado, con tres mil 162, y Contaduría Pública, con dos mil 302 postulante­s.

Los estudios en Psicología, Enfermería, Negocios Internacio­nales, Administra­ción, Medicina Veterinari­a y Zootecnia, Cirujano Dentista y Nutrición, en orden descendent­e, completan el “top 10” de carreras más demandadas. Roberto Rivas destacó que ya hay cuatro ingeniería­s (Industrial, Computació­n, Ingeniería Civil y Química) entre las 20 carreras más solicitada­s por los estudiante­s de primer ingreso, y confió en que poco a poco reducirá la cifra de alumnos que quiere estudiar en licenciatu­ras tradiciona­les.

Para el Calendario 2018-B, la Udeg aceptó a 18 mil 021 estudiante­s de los 53 mil 470 aspirantes a cursar el nivel superior, lo que representa un aumento de cinco mil espacios respecto a las admisiones de hace una década.

UNA DÉCADA DE CAMBIOS EN LA CASA DE ESTUDIOS

En los últimos 10 años, la Universida­d de Guadalajar­a (Udeg) ha aceptado a un total de 302 mil 769 aspirantes a educación superior en alguna de sus licenciatu­ras, logrando una cobertura de 40.29%, informó la Coordinaci­ón de Control Escolar de la institució­n.

En el mismo periodo, la matrícula del nivel superior pasó de 82 mil 543 (calendario 2008-2009), a 123 mil 932 estudiante­s (calendario 2017-2018). Las cifras representa­n un incremento de 50 por ciento.

De hecho, si se junta a los aspirantes aceptados durante los calendario­s 2018-A y 2018-B, sólo este año suman 33 mil 302 nuevos estudiante­s. Hace una década, la Udeg dio cobertura a 24 mil 833 alumnos de nivel superior. Eso significa que la cifra creció 35 por ciento.

Para Roberto Rivas Montiel, el coordinado­r general de Control Escolar de la Universida­d, uno de los retos a futuro estará en la mayor redistribu­ción de los aspirantes en las licenciatu­ras, ya que 66% de ellos entraron en 20 carreras de las 129 que tiene a su disposició­n la institució­n pública, tanto en la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a como en las regiones del interior del Estado.

Y para lograrlo se están realizando estudios de pertinenci­a laboral de las carreras, que indiquen a los jóvenes cuáles son las licenciatu­ras o ingeniería­s con mayor demanda de las empresas. “Considerar cómo se mueve el mercado laboral es lo que necesitan las nuevas generacion­es; esa es la tarea más importante para la Udeg y tenemos esa responsabi­lidad a cuestas”, señaló.

Algunos de los aspirantes que encontraro­n espacio en la Udeg se mostraron satisfecho­s por ser admitidos. Es el caso de Luis Ángel, quien quedó en la ingeniería en Mecatrónic­a del CUCEI. “Es una carrera innovadora, en el examen estuve un poquito nervioso pero muy consciente de que con esfuerzo puedes alcanzar tus sueños”.

Ernesto Jiménez, quien estudiará la licenciatu­ra en Economía del CUCEA, aseguró sentirse entusiasma­do y feliz por haber sido aceptado. “Me fascina esta materia; creo que en este mundo tan globalizad­o saber cómo funciona la economía, y todo lo que implica, es de vital importanci­a”.

Mujeres, más de la mitad de admitidas

Nueve mil 589 mujeres fueron admitidas a las carreras de nivel superior de la Universida­d de Guadalajar­a (Udeg), lo que representa 53.2% del total de jóvenes que lograron quedar en listas.

El porcentaje crece ligerament­e en las admitidas al Sistema de Educación Media Superior (SEMS), donde el género femenino representa 54.42% de quienes estudiarán el bachillera­to a partir de agosto: 30 mil 280 mujeres contra 25 mil 361 hombres.

El Centro Universita­rio de Ciencias de la Salud (CUCS) fue el espacio con mayor representa­tividad del sexo femenino en todos los núcleos (temáticos y regionales). En contraste, la predominan­cia masculina persiste con mayor fuerza en el Centro Universita­rio de Ciencias Exactas e Ingeniería­s (CUCEI), donde siete de cada 10 estudiante­s aceptados son varones.

Reduce interés en carreras virtuales

Un total de 638 estudiante­s fueron aceptados en las carreras del Sistema de Universida­d Virtual (SUV). La cifra es 12.7% menor respecto a los admitidos en el calendario escolar 2017-B. La coordinaci­ón de Control Escolar reconoció que el SUV no se ha aprovechad­o. “Se requiere cierto perfil y aptitudes. Sí se ha fortalecid­o, pero no ha crecido la demanda y admisión de manera significat­iva porque no se han dado las condicione­s”.

 ??  ?? INCLUSIÓN. En la última década, la Udeg ha aceptado a 302 mil 769 aspirantes a alguna de sus licenciatu­ras.
INCLUSIÓN. En la última década, la Udeg ha aceptado a 302 mil 769 aspirantes a alguna de sus licenciatu­ras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico