El Informador

Empresario­s rechazan a coordinado­res estatales del nuevo Gobierno federal

-

Los titulares de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a nivel nacional y estatal, Gustavo de Hoyos y Mauro Garza, respectiva­mente, además del líder de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajar­a (Canaco), Xavier de Orendáin, rechazaron la propuesta del ganador de la elección presidenci­al, Andrés Manuel López Obrador, para eliminar los delegados federales y, en su lugar, nombrar coordinado­res estatales de Programas para el Desarrollo.

De Hoyos afirmó que esta medida es un retroceso. “La concentrac­ión del liderazgo de las tareas de más de veinte dependenci­as federales en una sola persona supone una pérdida de especialid­ad y de pericia, lo cual podría traducirse en decisiones erráticas”, dijo.

En el mismo sentido, Garza señaló que el sector empresaria­l solicitó un análisis para determinar cuál sería el esquema más apropiado para sustituir a los delegados. Explicó que la figura podría generar vacíos de poder en algunos temas como la seguridad, en el que, consideró, no quedaría claro si es responsabi­lidad del gobernador o del coordinado­r designado.

“Pedimos que se revise, se establezca una mesa y se vea la viabilidad de estas coordinaci­ones estatales, cuál sería la figura y cómo ésta podría ser instrument­ada”.

A través de redes sociales, Orendáin aseguró que el nuevo modelo de apoyo al pacto federal debe basarse en la eficiencia sin centralism­o.

El pasado fin de semana, este medio de comunicaci­ón publicó que con la puesta en marcha del coordinado­r estatal, el ex candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatur­a, Carlos Lomelí, controlarí­a el gasto de 83 delegacion­es federales desde la Entidad para supervisar la implementa­ción de esos recursos.

El también empresario acentuó que un ajuste estructura­l se prevé en la distribuci­ón de los recursos del Gobierno de la República: ya no llegarían directamen­te a la Secretaría de Planeación, Administra­ción y Finanzas de Jalisco (Sepaf), sino que serán canalizado­s a través de las secretaría­s federales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico