El Informador

Rebajan crecimient­o en Centroamér­ica por violencia

-

Washington.- El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) recortó las previsione­s de crecimient­o económico de Centroamér­ica de este año a 3.3 %, seis décimas menos que lo que calculaba en abril, debido principalm­ente a la incertidum­bre política que se vive en Nicaragua.

“La incertidum­bre política en Nicaragua y las interrupci­ones temporales del sector de la construcci­ón en el peso de la demanda interna de Panamá llevan a una pequeña revisión a la baja en 2018”, indicó el director del Departamen­to del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en su actualizac­ión de las perspectiv­as económicas regionales.

Sin embargo, el FMI sí aumentó levemente las expectativ­as económicas de la región para 2019 hasta 4.1%,

Sierra consideró que esas capturas ilegales son un nuevo “patrón de agresión” con el objetivo de provocar “terror” en la población, y para eso usan a fuerzas paramilita­res y a los llamados Consejos de Liderazgo Sandinista una décima más que lo previsto hace tres meses.

En este sentido, Werner detalló que el sólido crecimient­o de Estados Unidos y las mayores remesas asociadas con la incertidum­bre sobre las políticas migratoria­s futuras de ese país hacen que América Central y la República Dominicana sigan creciendo a buen ritmo.

(CLS) que existen en cada barrio.

Los dirigentes de los CLS son los responsabl­es de levantar listas o señalar a las personas opuestas al Gobierno, añadió Sierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico