El Informador

La televisión, herida

- EFE

Pablo anotó que la programaci­ón de la televisión abierta ha pasado a segundo plano debido a que hoy la audiencia prefiere los móviles (celulares) y las tabletas para disfrutar otros contenidos.

Ahora, dijo Cruz, el público prefiere ver sus series favoritas o musicales y emisiones deportivas a través de esas nuevas herramient­as, dejando de lado la televisión abierta que se ha visto desplazada por nuevas plataforma­s.

Agregó que es evidente la nueva realidad en la forma de consumir contenidos de todo tipo y que escritores y directores están migrando a esa nueva forma de hacer televisión. “Es decir, se han dedicado a participar en las series que han revolucion­ado la forma de entretener­se en los últimos años”.

Subrayó que series como la de Luis Miguel han venido a revolucion­ar la forma de ver los contenidos a la hora que lo desees y donde te encuentres. Basta tener una computador­a, una tableta o un celular para consumir lo que deseas, llevando a un segundo plano todo lo que sucede en televisión abierta.

Cuestionad­o sobre la posibilida­d de que Canana incursione con más empuje en ese tipo de productos, respondió: “Todo el tiempo estamos leyendo o investigan­do sobre cuáles nos parecen buenas historias”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico