El Informador

Televisión mexicana, frente a encrucijad­a

Pablo Cruz, una de las mentes maestras del entretenim­iento nacional, lanza una reflexión sobre el estado de la industria

-

México debe ser más arriesgado y valiente en la producción de contenidos audiovisua­les si desea alcanzar el éxito de España, Argentina y Brasil pues, de lo contrario, seguirá rezagado en ese sentido, aseveró el productor fílmico Pablo Cruz, uno de los impulsores de la transforma­ción de la industria. Cruz, socio y fundador de Canana Films y de Ambulante, es uno de los artífices del éxito de “Luis Miguel: la serie”, que ha provocado un fenómeno con ese producto en medios impresos, digitales y electrónic­os que se han trepado a la ola mediática desde el 22 de abril, cuando la plataforma Netflix difundió el primero de los 13 capítulos de la historia sobre “El Sol de México”.

Eso sí, reconoció que España está marcando tendencia con series como “Gran Hotel”, “Velvet”, “Las chicas del cable”, “La Casa de papel” y “Paquita Salas”, sin olvidar las 19 temporadas que lleva “Cuéntame cómo pasó”.

“Los españoles han tomado riesgos y se han aventurado a contar algo que va más allá de lo tradiciona­l y eso les ha facilitado el camino, quitándose el yugo de estar esclavizad­o frente a un televisor”.

Cruz pregunta: “¿por qué no hay una ‘Paquita Salas’ de México así, ese relato jocoso en formato de serie, con episodios de 20 minutos?”.

“Paquita Salas” es un relato cargado de ironía y humor que muestra todo lo que hay detrás del manejo de los famosos y sus publirrela­cionistas.

Cruz expuso que tomando en cuenta el número de suscriptor­es de Netflix en México, plataforma por la que se puede disfrutar “Paquita Salas”, le resulta incongruen­te que no exista una serie mexicana similar, tan sencilla y exitosa como tal.

“Más bien creo que nadie en México les ha propuesto algo como eso, entonces debemos reconocer que España nos lleva ventaja en ese sentido”.

A decir de Pablo Cruz, en este país hace falta ir más allá en la mentalidad de las audiencias y de los creadores mismos.

Reiteró que las cadenas fílmicas y de televisión en España han ido más allá y han querido ser más libres; “en México tuvimos que aguantar dos canales durante muchos años”.

“Ahora estamos tratando de alcanzar el nivel mismo de España, Argentina y Brasil, que nos llevan mucha ventaja; debemos ser más aventurado­s y valientes en la producción de contenidos, de lo contrario seguiremos rezagados”, insistió.

 ??  ?? PABLO CRUZ. El productor, con una mente crítica ante la producción de contenidos de entretenim­iento. Pablo Cruz, productor No estamos urgidos en la necesidad de cuál es la siguiente historia de la vida de famoso que sigue y debemos contar, no nos regimos por esa premisa
PABLO CRUZ. El productor, con una mente crítica ante la producción de contenidos de entretenim­iento. Pablo Cruz, productor No estamos urgidos en la necesidad de cuál es la siguiente historia de la vida de famoso que sigue y debemos contar, no nos regimos por esa premisa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico