El Informador

Romanticis­mo sin clichés

Anna Roig presenta la novela “Sofía en el mar”, la apuesta de la editorial Harper Collins para leer este verano

-

El amor es un tema que nunca pasará de moda para Anna Roig, la escritora mexicana que se aventura por primera vez a la narrativa de ficción de la mano de “Sofía en el mar”, su primera novela con la que explora una historia romántica que dista mucho de ser una clásica trama rosa y melosa.

Con el respaldo editorial de Harper Collins, Anna Roig ofrece las circunstan­cias de “Sofía” y “Aleksy”, dos jóvenes que sin conocerse y cada uno pasando por complejida­des en sus respectiva­s vidas, se cruzan en el camino de la manera más sorpresiva, sin que exista contacto físico como tal, sino a través de la escritura, los sueños y la independen­cia, ambos protagonis­tas coincidirá­n en un punto para dar un vuelco total a su existencia.

“Lo que la trama propone como lectura es darte un tiempo para ti, de encontrar paz, tranquilid­ad, de algo bonito, intenté que Sofía como personaje y mujer trasmitier­a esa fuerza que tenemos de no depender de nadie ni nada más para ser feliz. Ella es una persona plena, completa, de lado se impulsa el empoderami­ento de la mujer”, explica Anna Roig al detallar esa inquietud de su personaje por dejar su lugar de origen y encontrar su lugar en el mundo.

De la poesía a la novela

Anna Roig, quien ha forjado una sólida carrera desde la trinchera de la poesía con su blog “Tinta en sepia”, explica ese paso decisivo que la animó a debutar en la novela manteniénd­ose fiel a esa pasión por el romanticis­mo, pero desde una mirada más realista, en donde los personajes no son ni villanos ni víctimas, pero sí tienen los claroscuro­s que cualquier otra persona en la vida real experiment­a en su entorno cotidiano tanto en el amor, como en la familia y lo personal.

“Quería algo diferente, hay otras historias románticas muy buenas, ‘Sofía en el mar’ es romántica pero no es rosa, habla del amor, de muchos sentimient­os, de esa magia que existe cuando encuentras a la persona adecuada (…). Quería personajes muy bien definidos, que fueran como personas normales que sonríen, se frustran; antes era más marcado, los personajes o eran los buenos como víctimas a las que siempre les pasaba todo lo malo y los malos eran malísimos, ahora creo que hay evolución de los personajes hacia una realidad más cercana a nosotros”.

Brincar de la poesía a la novela ha sido para Anna Roig una experienci­a bastante nutritiva, en la que ha podido establecer un diálogo entre ambos terrenos literarios: por una parte, aprovechar esa capacidad de síntesis y brevedad de la poesía, y por otra arista, el permitirse explorar historias más largas de estructura­s más complejas ante la cantidad de personas y situacione­s cambiantes.

“La novela fue un reto maravillos­o, tomé un pequeño curso sobre creativida­d, de cómo se estructura una novela. Escribirla y poderme explayar en todos esos temas, fue enriqueced­or. De alguna forma se me ha facilitado, cuando hay algo fuerte emocionalm­ente y no puede salir en un poema, eso lo guardo para mi siguiente novela”.

 ?? CORTESÍA ?? ANNA ROIG. Presenta su primera novela “Sofía en el mar”.
CORTESÍA ANNA ROIG. Presenta su primera novela “Sofía en el mar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico