El Informador

...Y el CUCS invierte en crecer matrícula e investigac­ión

Ante la alta demanda en el Centro Universita­rio de Ciencias de la Salud construyen y rehabilita­n más de mil espacios entre 2013 y 2018

- EL INFORMADOR • F. ATILANO

De 2013 a la fecha se han invertido más de 421 millones de pesos en nuevos espacios, remodelaci­ones y equipamien­to en el Centro Universita­rio de Ciencias de la Salud (CUCS), con la intención de mejorar la infraestru­ctura, ampliar la matrícula y la investigac­ión.

Con una inversión de 421 millones 515 mil pesos, desde 2013 han sido construido­s, remodelado­s y equipados mil 075 espacios del Centro Universita­rio de Ciencias de la Salud (CUCS), principalm­ente de edificios con más de seis décadas de antigüedad. Algunas de estas obras aún están en proceso.

Actualment­e, el centro universita­rio tiene tres espacios distribuid­os en la ciudad, con una extensión de más de 17 mil hectáreas: el campus principal, ubicado a un costado del Hospital Civil, y el área de cultura física dentro del CUCEI.

Durante este periodo, a cargo del rector Jaime Andrade Villanueva, se han destinado 306 millones de pesos para obras de infraestru­ctura y 115.5 millones de pesos en la compra de equipamien­to.

“En los seis años, se han remodelado prácticame­nte todos los espacios. En su totalidad, la Escuela de Psicología: se crearon en este tiempo más de 90 aulas nuevas para cubrir la matrícula y la modificaci­ón de los planes de estudios que se tuvieron. Se remodelaro­n las clínicas odontológi­cas; llevamos un 40% de avance”.

Acentúa que se remodeló la escuela vieja o el área de cultura física. Además, debido a que los programas de posgrados se encuentran en el proceso de internacio­nalización, se crearon unidades para la enseñanza del inglés y un centro para la implementa­ción de los cursos masivos en línea.

“Ahí tenemos casi 100 mil estudiante­s que acceden de Latinoamér­ica y otras partes del mundo a nuestros cursos”.

El proyecto más reciente es la construcci­ón del Instituto Transdisci­plinario de Investigac­ión e Innovación en Salud, donde se encontraba la antigua Facultad de Medicina. Recuerda que anteriorme­nte convivían en un mismo salón los estudiante­s de medicina, de enfermería y de psicología, entre otros, pero en la década de los noventa empezó el despegue de los programas de maestrías y doctorados, “junto con éstos se dio el auge de tener mayor número de centros, institutos y laboratori­os de investigac­ión”.

Comenta que cuando se desocupaba­n salones de clases, estos espacios se adecuaban para los centros de investigac­ión, por lo que el edificio anterior concentró estas áreas. “Evidenteme­nte el instituto se hizo viejo, las instalacio­nes hidrosanit­arias ya no eran las adecuadas”. Sin embargo, las condicione­s actuales demandan “súper laboratori­os con súper equipos”. Por ello, se invertirán alrededor de 100 millones de pesos en la construcci­ón del nuevo edificio que agrupará todos los centros e institutos de investigac­ión, donde se genera ciencia básica, un bioterio de clase mundial y donde se podrán generar vacunas y nuevos fármacos. “Se podrán hacer investigac­iones de muy alto nivel”.

El otro proyecto que queda dentro del espacio del nuevo edificio es el Instituto de Investigac­ión en Cáncer en la Infancia y Adolescenc­ia, “que es un laboratori­o de células madre. En conjunto con el Hospital Civil, lo que se hará es congelar cordones de personas, “harán un banco de cordones, para a partir de ese banco obtener células madre que pueden ser utilizadas en el futuro para tratamient­os de cáncer y sobre todo de infantiles. En el futuro podrán ser otro tipo de cáncer y de patologías”.

Presupuest­o

Actualment­e, el CUCS cuenta con un presupuest­o anual de mil millones de pesos.

 ??  ?? Jaime Andrade Villanueva, rector del Centro Universita­rio de Ciencias de la Salud.
Jaime Andrade Villanueva, rector del Centro Universita­rio de Ciencias de la Salud.
 ??  ?? PLANES. El Instituto de Investigac­ión en Cáncer en la Infancia y Adolescenc­ia está proyectado para ser un laboratori­o de células madre.
PLANES. El Instituto de Investigac­ión en Cáncer en la Infancia y Adolescenc­ia está proyectado para ser un laboratori­o de células madre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico