El Informador

Urge un conteo

-

Para atender un fenómeno como la indigencia, es indispensa­ble y urgente realizar un conteo de estas personas que indique géneros, edades, cuántos tienen un grado de deterioro psicológic­o, si hay enfermos, con adicciones y demás, para con estos elementos diseñar programas de prevención, expone Ricardo Fletes Corona, académico del Departamen­to de Desarrollo Social del Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Humanidade­s la Universida­d de Guadalajar­a.

“Es una cuestión básica de conocimien­to elemental, si yo voy a lanzar un programa para atender a esta población necesito saber quiénes son y qué caracterís­ticas tienen, si logro tener ese conocimien­to es más fácil diseñar un programa de atención que sea adecuado a la problemáti­ca que voy a enfrentar. Si no tienes cifras vas a hacer una acción que no sabes qué impacto va a tener”.

El académico asegura que sí es posible llevar a cabo un censo a nivel nacional, pero significa tener recursos como los del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía. Sin embargo, los encuestado­res pueden enfrentar dificultad­es si no cuentan con las habilidade­s para abordar a esta población y si no tienen una adecuada metodologí­a.

“Nosotros le llamamos un barrido pendular en tres turnos, que consiste en trazar rutas donde hay población de calle de ida y vuelta y registrarl­as en tres turnos con gente que conozca más o menos a la población de calle… preferente­mente se utilizan promotores sociales, eso facilita el conteo”.

La Udeg ya ha ofrecido coordinar con el DIF y el Instituto Jalisciens­e de Asistencia Social trabajos de este tipo. El último esfuerzo se llevó a cabo en 2008. “Salieron datos importante­s, pero ya son 10 años después, ya es urgente hacer un conteo para ver cómo va cambiando este fenómeno”.

Esta población es la que llaman los desechados. Por alguna u otra razón, la gente los ha olvidado, sólo cuando sucede algo trágico los recuerda, pero son años y años de abandono Ricardo Fletes Corona, académico de la Udeg.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico