El Informador

Con mucho por negociar, arranca recta final de la Cumbre del Clima

Ministros y jefes de Estado se reúnen en Polonia para alcanzar los compromiso­s de París Cada país deberá establecer sus objetivos de reducción de contaminan­tes

-

VARSOVIA.- La Cumbre del Clima de Katowice (COP24), en Polonia, encara a partir de hoy la ronda final de unas negociacio­nes que deben establecer una hoja de ruta hacia los compromiso­s del Acuerdo de París de 2015, un debate en el que países desarrolla­dos y en desarrollo tendrán que superar sus diferencia­s para afrontar juntos el cambio climático.

“Esta cumbre será un éxito si se consigue que los países asuman por escrito sus compromiso­s para tener, antes de 2020, sus contribuci­ones nacionales revisadas”, especialme­nte en materia de reducción de emisiones y financiaci­ón, explicó la subdirecto­ra global del clima del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Vanesa Pérez.

En 2015, la COP21 cerró con el histórico Acuerdo de París, donde casi 200 países se comprometi­eron con el objetivo de mantener el calentamie­nto global a final de siglo por debajo de dos grados centígrado­s sobre los niveles preindustr­iales y, si es posible, por debajo de un grado y medio.

El Acuerdo de París entrará en vigor en 2020, por lo que la COP24 tiene la tarea crucial de lograr que los países acuerden unas reglas para implementa­r los compromiso­s marcados en París, ya que cualquier retraso podría demorar su aplicación, algo que para la comunidad científica tendría efectos catastrófi­cos para el planeta.

El Acuerdo de París establece que cada nación puede proponer sus propios objetivos de reducción del cambio climático, lo que se llama Contribuci­ones Determinad­as Nacionales (NDC, por sus siglas en inglés).

Es fundamenta­l, sin embargo, que en Katowice se llegue a un compromiso sobre esos objetivos y, muy importante, sobre cómo permitir que la comunidad internacio­nal pueda monitoriza­rlos.

Las delegacion­es se han esforzado para elaborar borradores de acuerdos que los ministros de cada país deberán discutir desde hoy.

La financiaci­ón, el aumento de los objetivos de reducción de emisiones y la transparen­cia para que se pueda medir lo que está haciendo cada país son las cuestiones más espinosas que han quedado en la agenda para los ministros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico