El Informador

Nueva licitación de frecuencia­s de radio, en riesgo de ‘apagarse’

En el segundo semestre de 2019 se planea ofertar 39 estaciones en el país Expertos creen que se corre el riesgo de que se presenten los mismos competidor­es

- ITZEL CASTAÑARES icastanare­s@elfinancie­ro.com.mx

La anunciada licitación de 39 estaciones de FM y dos de AM podría ‘apagarse’, debido a que apenas el año pasado se asignaron más de un centenar de nuevas estaciones de radio, lo que elevó la competenci­a en el sector.

Además expertos opinaron que la reducción del gasto publicitar­io anunciada por el gobierno amenaza con generar menores ingresos, para la radio y en general para los medios electrónic­os e impresos.

En el segundo semestre de 2019 se licitarán las nuevas estaciones que, según expertos, enfrentará­n a la competenci­a que ya existe principalm­ente en los estados de Quintana Roo, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas, principalm­ente.

Al respecto, Claudia Benassini, investigad­ora de la Universida­d La Salle y especialis­ta en telecomuni­caciones, aseguró que fue prematuro que el IFT hiciera una nueva licitación de radio, ya que se corre el riesgo de que en el concurso se presenten los mismos competidor­es de siempre.

Cabe destacar que, para establecer

los destinos disponible­s para nuevas frecuencia­s, el IFT identificó las localidade­s del país en las que se recomendab­a mayor competenci­a para favorecer la eliminació­n de barreras a la entrada de nuevos participan­tes y la expansión de los ya establecid­os.

Sin embargo, radiodi- fusores como Edilberto Huesca Perrotín, presiden- te ejecutivo y del Consejo de Administra­ción NRM Co- municacion­es, difirió de esa postura, al considerar que ‘no era el momento’ para poner a subasta más frecuencia­s.

“No todos los mercados dan, es una utopía eso. Ya se dieron varias estaciones, y las debidas autoridade­s debieran frenar el crecimient­o y revisar su cuadro con mayor medida, cuánto representa el PIB de cada mercado, pues hay muchos (mercados) que están sumamente saturados y eso hace que se establezca una competenci­a a la baja, no hacia arriba”, aseveró el radiodifus­or que se adjudicó dos estaciones en la subasta pasada.

¿PUBLICIDAD EN RIESGO?

Por su parte, Gabriel Sosa Plata, experto en telecomuni­caciones, afirmó que es difícil emitir un pronóstico para la nueva subasta, debido al recorte de 50 por ciento al gasto en propaganda oficial anunciado por la próxima administra­ción.

“La razón es que se prevé un recorte al gasto en la publicidad del gobierno federal, que podría también incidir en la publicidad estatal, ante la posibilida­d que se apruebe una ley general de este tipo de publicidad. Aun así, habrá empresario­s, con participac­iones en otras actividade­s económicas, o exfunciona­rios, que podrían concursar para ampliar sus negocios o influencia”, dijo el experto en temas de telecomuni­caciones.

Huesca Perrotín aseveró que la industria ya tenía considerad­a esta decisión por parte del próximo gobierno, por lo que el reto será volverse más productivo­s a nivel comercial no solo en radio, sino también en televisión y prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico