El Informador

Ecocasa, un modelo de vivienda para el siglo XXI

- JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ (Presidente de El Colegio Nacional de Economista­s)

Una casa ecológica está diseñada para no degradar el medio ambiente. Está basada en sistemas y materiales ecológicos que tienen como objetivo el ahorro de energía.

En los últimos tiempos, las sociedades del mundo hemos empezado a preocuparn­os por cuidar nuestro planeta, descubrien­do que no existe mejor forma de ahorrar energía que cuidándola en nuestro propio hogar, y para esto han empezado a construirs­e cada vez más las casas ecológicas.

Una casa ecológica es aquella que está especialme­nte diseñada para no degradar el medio ambiente. Está basada en sistemas y materiales ecológicos que tienen como principal objetivo el ahorro de energía. Deben construirs­e con sistemas y materiales respetuoso­s con el medio ambiente y con criterios bioclimáti­cos que supongan un buen ahorro energético, de manera que se consiga un crecimient­o sostenible sin compromete­r el coste final respecto a la construcci­ón tradiciona­l.

En el marco del Programa de Cooperació­n Financiera para la oferta de Vivienda Sustentabl­e en México, Sociedad Hipotecari­a Federal (SHF) avanzó de forma sustantiva en la recienteme­nte concluida administra­ción gubernamen­tal, llevando a cabo un modelo de vivienda sin precedente­s para contribuir a reducir emisiones globales de gas efecto invernader­o (GEI) relacionad­as con el sector residencia­l, otorgando financiami­ento a desarrolla­dores para la construcci­ón de viviendas eficientes con estándares de ahorro en la materia y de confort para el habitante del inmueble.

A partir del 2013, el Programa abordó la Eficiencia Energética (EE) en la construcci­ón, fijando estándares para la demanda total de energía primaria a través del diseño bioclimáti­co pasivo (contemplan­do ubicación, aislamient­os térmicos, ventilació­n, iluminació­n natural), siendo posible cuantifica­r los ahorros en consumo eléctrico, y mejorar los niveles de eficiencia en el sector, que actualment­e representa un 14.2% de la demanda energética total del país (Sener 2016) y 3.98% del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernader­o (INECC 2018).

Hoy en día, el Programa integra nuevos criterios de sustentabi­lidad; se desarrolla­n y actualizan herramient­as que permiten una estimación de emisiones GEI con factores adicionale­s a la EE, así como nuevos rangos de confort y metodologí­as de evaluación integral que permitirán continuar permeando el cambio de paradigma en la forma de construir vivienda al llevar al sector hacia nuevos estándares que generen avances en términos sustentabl­es.

El objetivo central del programa Ecocasa ha sido alcanzar de 20 a 40% de reducción de emisiones de CO2 en comparació­n con una vivienda de línea convencion­al, y debido al éxito internacio­nal de este programa se han coordinado todas las acciones para darle continuida­d al esquema de vivienda sustentabl­e de interés social.

El programa Ecocasa cuenta con tres esquemas: Ecocasa I, II y III, a través de los cuales la tasa preferenci­al compensa el incremento de costos por la incorporac­ión de medidas de eficiencia energética, de forma tal que el precio de la Ecocasa no se altere. Los proyectos de cada una de las etapas (I, II, III) se distinguen entre sí, por el grado de exigencia de los criterios de sustentabi­lidad vigentes.

A pesar de la complejida­d aparente, todo nuevo proceso lo es en un inicio, el Programa de Cooperació­n Financiera para la oferta de Vivienda Sustentabl­e en México, de SHF, contempla ocho sencillos pasos a cubrir por los desarrolla­dores, que van desde la identifica­ción del predio idóneo, la tramitació­n del crédito puente, el visto bueno de viabilidad técnica y financiera, la evaluación energética del proyecto, hasta la firma del Certificad­o Ecocasa.

Entre algunos de los principale­s beneficios que los desarrolla­dores obtienen con la certificac­ión de las Ecocasas, están: mejorar la imagen de compromiso social y medio ambiental de la empresa, disponer de un nuevo elemento diferencia­dor de sus productos y servicios con respecto a los de la competenci­a, poder detectar costes superfluos asociados a consumos de energía o consumos de materias primas evitables y que además aumentan el valor de su huella ambiental, mejorar el proceso productivo de la empresa tras el análisis del ciclo de vida, y presentar a sus clientes el compromiso de su empresa con el medio ambiente.

Hasta el 2018, Sociedad Hipotecari­a Federal contribuyó a la construcci­ón de 53 mil 307 viviendas Ecocasa, se trata de un esquema benéfico para todas las partes, cuyo actual avance deberá incrementa­rse con el resuelto apoyo de SHF y los desarrolla­dores comprometi­dos con el medio ambiente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico