El Informador

Prevén baja en la creación de empleo

La desacelera­ción económica coloca a la baja expectativ­as de crecimient­o para Jalisco La Cámara de Comercio estima un crecimient­o del PIB en el Estado superior al rango nacional

-

La Cámara de Comercio de Guadalajar­a (Canaco) avizora la creación de 55 mil a 65 mil empleos para finales de 2018. Esta expectativ­a representa una caída de una tercera parte en los empleos que se generaron en 2017, 93 mil 631, que colocaron a Jalisco en el primer lugar nacional en creación de nuevos puestos formales de trabajo.

Según Xavier Orendáin, presidente del organismo empresaria­l, la baja en los empleos es consecuenc­ia de la desacelera­ción económica que tuvo tanto el país como Jalisco en 2018. Un ejemplo de esto es que, aunque se había pronostica­do un crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) en la Entidad de 2.9% para 2018, al final sólo se logrará que sea de 2.6 por ciento.

“Hubo temas a nivel nacional e internacio­nal que afectaron el rumbo económico, como la negociació­n del Tratado de Libre Comercio, la incertidum­bre por las elecciones y el cambio de Gobierno, y los retos locales de insegurida­d, impunidad e ineficacia gubernamen­tal”, indicó el líder empresaria­l.

Para 2019, la expectativ­a de empleos se ubicará entre 60 mil y 65 mil nuevos puestos de trabajo, similar a este año.

Otros organismos empresaria­les, como el Centro Empresaria­l de Jalisco, encuentran una correlació­n de la baja del empleo con la reducción de la Inversión Extranjera Directa (IED). En la primera mitad del año 2018 este indicador se valuó en 521 millones de dólares, 23% menor al mismo periodo de 2017.

Para el año próximo, la Canaco estima un crecimient­o de entre 2.3% y 2.76% del PIB en Jalisco, superior al rango nacional (entre 1.8% y 2.2%). También pronostica que el tipo de cambio estará en los 20.34 pesos, y la inflación anual se ubicará entre 3.5% y 3.7%, menor a 4.58% con el que se cerrará este año.

También se proyectó un crecimient­o del PIB en Jalisco de entre 3.2% y 3.5%, similar al promedio nacional. Para el cierre de 2018, el sector tendrá un crecimient­o de 3%, menor a lo logrado en 2017 (6.87%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico