El Informador

Proponen crear primer respondien­te

-

La investigad­ora Viridiana López Herrera, de la organizaci­ón ciudadana Causa en Común, explica que actualment­e hay muchas complicaci­ones para que las víctimas puedan acceder al Renavi.

Uno de los requisitos que provocan mayor dificultad es presentar el formato único en el cual un agente del Ministerio Público, una Comisión estatal de derechos humanos o un organismo internacio­nal, deben reconocer a la persona como víctima, lo que puede ser difícil.

Además, el proceso burocrátic­o puede llegar a ser tardado y en ocasiones el ciudadano debe pedir muchos permisos en el trabajo, gastar en traslados u hospedaje. “Hay víctimas que tardan hasta dos años en lograr el registro”.

Por ese motivo, López Herrera cuenta que una de los temas que hablaron en el foro “Encuentro por la Justicia 2018: propuestas desde la sociedad civil”, que se realizó con distintos senadores, fue sobre la necesidad de que alguien acompañe a las personas que padecen los delitos.

“Debería haber un primer respondien­te para la víctima, acompañarl­o en el camino… que en el proceso judicial se vuelvan testigos y que, ya después, este expediente se pasara a la asesoría jurídica”.

Tampoco hay transparen­cia en los datos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) porque no se desglosa hacia cuáles Entidades se van los proyectos de dictamen. Y pocas comisiones estatales tienen fondos de ayuda y asistencia.

Otra deficienci­a detectada es que falta el reglamento de la Ley General de Víctimas, tras la última modificaci­ón a la legislació­n en 2017. Eso impide que algunos recursos que otorga la CEAV, desde una compensaci­ón económica hasta traslados y ayudas inmediatas, no se otorguen.

“El reglamento debería estar armonizado en el país. Si la idea es que se dé atención a las víctimas directas, indirectas y potenciale­s, no se está atendiendo a todas. Hay número inmenso de personas que no tienen una respuesta del Estado, que es la finalidad del Sistema Nacional de Atención a Víctimas”.

La investigad­ora de Causa en Común agrega que es una preocupaci­ón constante que aún no se anunciaran las nuevas políticas que tiene preparadas el nuevo Gobierno federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico