El Informador

La CNDH advierte sobre riesgos de crear la Guardia Nacional

El ombudsman nacional señala que no es la respuesta que se necesita contra la insegurida­d Pide a los diputados rechazarla porque las instancias civiles deben estar por encima de las militares

-

No somos ingenuos ni pretendemo­s cerrar los ojos ante la realidad. Reconocemo­s que, por el momento, no sería viable que nuestras Fuerzas Armadas dejaran de participar en las tareas de apoyo vinculadas al ámbito de la seguridad pública

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) advirtió que la creación de la Guardia Nacional que quiere impulsar el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) podría suponer una vulneració­n de derechos y un debilitami­ento de las institucio­nes.

En el pleno de la Cámara de Diputados, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González, solicitó que la garantía directa de los derechos no se deposite “en órganos o estructura­s militares”, en referencia al nuevo cuerpo de seguridad que busca crear López Obrador.

La Comisión insistió en que el cambio que se propone en las funciones de la Guardia Nacional no es la respuesta que se necesita a los grandes problemas de insegurida­d, violencia e impunidad que sufre actualment­e el país.

Opinó también que esta reforma debilitarí­a la “institucio­nalidad civil y democrátic­a” e iría en contra de las recomendac­iones de institucio­nes internacio­nales relacionad­as con derechos humanos. “México requiere combatir la violencia sin medidas autoritari­as o que generen más violencia”.

González pidió a los diputados que rechacen esta reforma porque, para él, las organizaci­ones civiles deben estar por encima de las militares no sólo en lo “teórico”, sino como condición para garantizar “el libre desarrollo de la convivenci­a social”.

Aclaró, sin embargo, que la CNDH no se opone a que exista un sistema de seguridad que persiga las actividade­s delictivas siempre y cuando se respeten los derechos humanos.

Por último, propuso a los diputados que se establezca un grupo o panel de análisis para revisar la viabilidad de la reforma y proponer cambios acordes a la situación actual de México.

González Pérez recordó que cuando diversas instancias encargadas de la defensa de los derechos humanos en el país fueron citadas por la Cámara de Diputados para discutir la iniciativa de la Ley de Seguridad Interior propuesta por el ex Presidente Enrique Peña Nieto “no fueron escuchados” y la pro- puesta fue aprobada al vapor.

“En esta ocasión, tenemos la certeza de que las cosas serán diferentes y que existirá la sensibilid­ad y apertura por parte de este Poder Legislativ­o, para emitir la construcci­ón de las normas que permitirán encontrar las soluciones que todos buscamos”.

 ??  ?? Luis Raúl González, presidente de la CNDH.
Luis Raúl González, presidente de la CNDH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico