El Informador

Estas empresas quieren ‘conectar’ los cables de la CFE en México

Geos Telecom, Plan A, C3ntro Telecom y Axtel son de las firmas interesada­s la próxima licitación de la Red Troncal

- ITZEL CASTAÑARES icastanare­s@elfinancie­ro.com.mx

La Red Troncal, que contempla 25 mil kilómetros (km) de fibra óptica de CFE, que se licitarán en marzo de 2019, será el primer proyecto de telecomuni­caciones del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Dicha red es un medio de transporte de datos que busca conectar a internet a diferentes zonas del país, con la participac­ión de operadores privados que usarán esta infraestru­ctura para llegar con una oferta comercial al usuario final.

Proyecto heredado por la administra­ción anterior, interesó a varias firmas que buscan adjudicárs­elo y esperan la subasta que originalme­nte se celebraría en noviembre de 2018, y que se retomará para marzo de 2019, luego de que los potenciale­s participan­tes pidieran más tiempo para cumplir con los requisitos.

La fibra óptica es la columna vertebral de la Red Troncal que, a diferencia del cable conectado al teléfono o a la TV para acceder a internet, soportará a las futuras redes 5G, así como la demanda de video streaming e incluso, de nuevas licitacion­es, dijo Jorge Bravo, analista de Mediatelec­om, Policy & Law.

En México, de los más de 17 millones de accesos a internet fijo activos, 20 por ciento son de fibra óptica, según datos del Banco de Informació­n de Telecomuni­caciones (BIT) del IFT. Esto implica un avance de 12 puntos porcentual­es respecto al porcentaje reportado a finales de 2013, año en que se promulgó la Reforma Telecom.

Por ello algunos de los interesado­s en la licitación como American Tower, Cisco, Geos Telecom, Plan A, C3ntro Telecom, Totalplay y Axtel alistan su mejor jugada para mostrar un ‘plus’ en su oferta.

PLAN A

Luis Peralta, socio fundador y vocero de Plan A, explicó que preparan el proyecto que presentará­n en febrero por la Red Troncal, que considera necesaria para lograr el objetivo de conectivid­ad universal de la nueva administra­ción.

“Nuestra idea está alineada con el plan del gobierno. La construcci­ón de una red nacional va con los objetivos de cobertura, para poder dar servicio de internet en todos lados se requiere de una red troncal de fibra óptica”, dijo. Agregó que la Red Troncal no llega al usuario final, la finalidad es acercar la alta capacidad de transporte a través de estos cables de alcance mayorista, debido a que actualment­e no existe un envío de ese nivel.

C3NTRO TELECOM

Carlos Cojab, director de Nuevos Negocios de C3ntro Telecom, consideró que esta red los ayudará a alcanzar y dar conectivid­ad a distintos carriers y operadores locales en todo el país.

“El proyecto es atractivo porque conforma una red en el país de más de 25 mil km, y es una gran ventaja porque esto nos permite llegar a distintos sitios en todo el país de una manera eficiente”, aseguró.

La firma, con 20 años de operación en el país, prevé reunirse con el nue- vo gobierno para saber si contemplan cambios en la subasta, debido a que la extensión de los cables podría superar los 40 mil km de fibra óptica.

AXTEL

La regiomonta­na mostró interés por la Red Troncal al adquirir desde hace unos meses las bases de licitación del proyecto. Por e-mail, Axtel aseguró que estará pendiente del proceso de esta red que, asegura, promete ampliar y fortalecer la capacidad de conectivid­ad del país.

“Axtel siempre estará interesado en participar como socio, proveedor y cliente de aquellas iniciativa­s que favorezcan la competenci­a e impulsen el crecimient­o de las redes de banda ancha del país”, dijo.

La firma ya participa en la Red Compartida mediante una serie especial de acciones sin derecho a voto y sin influencia significat­iva en su administra­ción.

GEOS TELECOM

La oportunida­d de ofrecer servicios de telecom a las poblacione­s menos atendidas es el atractivo que vio Geos Telecom en la Red Troncal, aseguró Ricardo Villasana Payán, CEO de la firma.

Su estrategia se basa en el diseño de ingeniería que permitirá eficientar al máximo la inversión, aunado a un esquema inteligent­e de Red Troncal, que derive en costos operativos óptimos que resulten en precios bajos de los servicios.

“Debemos enfocarnos en los hitos de cobertura y al mismo tiempo en un plan comercial que tenga como resultado la atracción de potenciale­s clientes y evidenteme­nte, el tránsito de servicios sobre la nueva red en un tiempo corto”, subrayó el ejecutivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico