El Informador

FIM Pro abre oídos a nuevas propuestas

-

QUIENES BUSCAN PARTICIPAR EN SHOWCASES

La próxima edición de la Feria Internacio­nal de la Música (FIM Pro) se realizará del 29 de mayo al 1 de junio. Desde finales de noviembre pasado la convocator­ia para los showcases está abierta para las agrupacion­es latinoamer­icanas.

Enrique Blanc, locutor y coordinado­r de showcases de FIM Pro, platicó sobre la experienci­a de las convocator­ias: “En promedio han sido 600 inscritos, que reflejan la diversidad musical del continente: rock, hip hop, electrónic­a… En su mayoría son propuestas independie­ntes de distintos países”.

Tan sólo en la edición anterior tuvieron la colaboraci­ón de delegacion­es nacionales de Argentina, Chile, Canadá y España (entre tres y cuatro grupos por país), además de una delegación de un Estado mexicano (Nuevo León, con tres grupos).

Sergio Arbeláez, director de la FIM Pro, acotó que son cerca de 40 o 45 por ciento de propuestas nacionales las que se reciben en la convocator­ia.

Blanc adelantó los jurados que participar­án en la elección de los showcases de la edición 2019: Aníbal Kerpel (productor argentino socio de Gustavo Santaolall­a), Fabiana Batistela (directora de SIM São Paulo), Lilián Estrada (periodista mexicana), Ramón Amezcua (Bostich) y Rodrigo Noriega. Los criterios de los jurados para elegir entre las propuestas son el momento del grupo y posibilida­des de participar activament­e en la escena musical de América Latina: “Desde la plataforma de FIM Pro los jurados ven lo que el grupo ha colgado (curriculum, videos, participac­iones en festivales, etc.)”.

Sobre los beneficios de participar en la feria, Sergio abundó: “FIM Pro es una herramient­a, es importante plantear eso. Exponen el proyecto frente a profesiona­les, compradore­s y tomadores de decisión, da muchas ventajas competitiv­as. Las bandas que están ahí estarán frente a un público profesiona­l”.

Arbeláez resaltó los beneficios de asistir a la FIM Pro, incluso si el grupo no resulta elegido para los showcases: “La feria es importante para los grupos, sin duda pueden encontrar ideas, negocios y oportunida­des, las tres cosas que definimos que se pueden encontrar en la feria. Ideas por el programa de conferenci­as con líderes de la industria: vienen a hablar sobre tendencias, futuro. Vienen no solo a hablar, sino a tener un diálogo con los asistentes. Hay zonas de networking, para que la gente pueda encontrar redes de distribuci­ón, conocer a otros programado­res y a otros músicos de otras latitudes, pactar colaboraci­ones, giras, amistades. Y la apertura de oportunida­des, generar diálogos de intercambi­o o becas”. En 2018 desde la FIM Pro talento mexicano tuvo presencia en Canadá; en 2017 el vínculo fue con Alemania, con Reeperbahn.

Varias agrupacion­es les han manifestad­o los beneficios de haber pasado por los showcases de la feria, como Mateo Kingmany Diamante Eléctrico: “Genera factores diferencia­les en la gestión de su carrera: articulan sus redes de trabajo, mejoran sus canales de distribuci­ón de conciertos”, comentó Sergio. Enrique recordó otros casos de éxito: como Becerros, Adelaida, Sofía Viola o Los Espíritus, que han conseguido fechas internacio­nales y contratos con disqueras.

En cuanto a delegacion­es, todas las de la edición 2018 repetirán, además de la inclusión posible de Australia y Noruega: “El diseño del programa busca diversidad, tanto de procedenci­as como de estilos y género”, afirmó Blanc.

La convocator­ia está disponible en www.fimguadala­jara.mx/#!/convocator­ia/es

 ?? EL INFORMADOR ?? SERGIO ARBELÁEZ. El director de FIM Pro invita a las nuevas propuestas musicales a participar en los showcases de este festival.
EL INFORMADOR SERGIO ARBELÁEZ. El director de FIM Pro invita a las nuevas propuestas musicales a participar en los showcases de este festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico