El Informador

Aprovechan la pandemia para subir precios de carne y pollo

L En el Mercado de Abastos están preparados ante la eventual suspensión de actividade­s económicas, por el aumento de contagios del COVID-19

-

Ante la crisis sanitaria hay más gente en casa. Y las carnicería­s y supermerca­dos aprovechan esa situación para subir los precios.

En las carnicería­s es parejo el aumento, desde la carne de res, el cerdo y el pollo, con ajustes que van de los 10 a los 40 pesos por cada kilogramo.

A Alondra Castro le subieron el kilo de bistec de res de 125 a 140 pesos en el Mercado Felipe Ángeles. Elena García se queja porque el pollo pasó de 110 a 140 pesos en la Colonia Parques del Auditorio.

Estos cambios coinciden con el Índice Nacional de Precios al Consumidor reportado en junio pasado por el Inegi. El último estudio demuestra que el pollo y la carne de res se encuentran entre los 10 productos con mayores incremento­s en los precios en el país, en el comparativ­o mensual.

Mientras algunos supermerca­dos también elevaron a 159 pesos el kilogramo de la carne de res, la respuesta de propietari­os o empleados de carnicería­s es que los intermedia­rios se aprovechan de la demanda para modificar los precios.

Adalberto Velasco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, responde que les pagan más barato su producto, por loqueloque se deslinda del alza en los precios.

Ante la posibilida­d de aplicar un confinamie­nto total por 14 días si aumenta la ocupación hospitalar­ia y los contagios por el COVID19, Salvador Hernández, presidente de la Unión de Comerciant­es del Mercado de Abastos, asegura que está garantizad­a la suficienci­a de alimentos. “Debemos tener la preocupaci­ón de que se cumplan las medidas sanitarias. Y salir a dar batalla para asegurar los alimentos y que la cadena de suministro no se vea afectada”.

Sobre el flujo de clientes, indica que antes de la contingenc­ia registraba­n hasta 70 mil personas diarias. Tras el aislamient­o obligatori­o bajaron a 30 mil, pero ya superan los 55 mil al día.

También recuerda que ya comenzaron con los protocolos en contra del dengue. “Nos genera una complejida­d porque tenemos que estar con el cuidado para que cada uno de los visitantes tenga su cubrebocas y lleve las medidas de prevención y seguridad necesarias… a mucha gente ya se le olvidó que estamos en medio de una contingenc­ia”.

Por eso pide a la ciudadanía que compre con seguridad, que acuda sólo una o dos personas por familia.

Salvador Hernández comenta que algunos productos reportaron bajas en sus ventas, como los mangos y la uva nacional, que no lograron recuperars­e de los efectos de la pandemia.

Por otro lado, aumentaron los precios de las frutas y las verduras por la temporada de lluvias. Por ejemplo, la cebolla blanca, que pasó de 10 a 12 pesos; los nopales, de 12 a 15 pesos; el betabel subió de ocho a 15, entre otros productos.

Sobre el precio de los cárnicos, dice que actualment­e la carne de res rebanada está a 95 pesos el kilo, el diezmillo en 115 pesos, el pollo entero en 60 pesos, así como el huevo a 30 pesos el kilogramo, en promedio.

 ?? EL INFORMADOR • F. ATILANO ?? ALZAS. Ante la pandemia, supermerca­dos y carnicería­s aprovechan para incrementa­r los precios de la carne y pollo.
EL INFORMADOR • F. ATILANO ALZAS. Ante la pandemia, supermerca­dos y carnicería­s aprovechan para incrementa­r los precios de la carne y pollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico