El Informador

Congreso Nacional de Teatro alista edición virtual

El evento se transporta a los medios virtuales; también mantiene la convocator­ia abierta hasta el 10 de agosto para participar

-

Visibiliza­r las carencias que el gremio arrastra y reflexiona­r sobre los retos que se suman ante el cierre de foros y actividade­s por la pandemia del COVID-19, son parte de los ejes que el Congreso Nacional de Teatro abordará en su quinta edición programada del 26 de septiembre al 5 de octubre de manera digital.

La actriz y dramaturga Calafia Piña, de Escénica Colectiva y parte del comité organizado­r del congreso, explicó que este encuentro se ha posicionad­o como uno de los más importante­s para que la comunidad detone el diálogo e impulse iniciativa­s que ayuden al sector teatral a tener mayor estabilida­d y políticas favorables, por lo que recalca la disposició­n que distintas delegacion­es y exponentes de la escena nacional han manifestad­o ante la presente convocator­ia que cerrará el 10 agosto para la recepción de proyectos y participac­ión en distintos foros.

“Nos congregamo­s a reconocern­os, escucharno­s, proponer posibilida­des del flujo entre nuestras comunidade­s, de diálogo con las instancias de cultura para poder implementa­r algún tipo de política que nos ayude a mejorar nuestros panoramas”, detalló Calafia Piña.

Así, Celta Produccion­es, Congreso Estatal de Teatro N.L., Escénica Colectiva, Produccion­es El Viaje, Teatromexi­cano y Voy al Teatro convocan a profesiona­les de las artes escénicas, investigad­ores, profesores, estudiante­s, activistas, servidores públicos del arte y la cultura así como a trabajador­es de escena, becarios de las muestras nacionales y a cualquier persona que tenga interés en la discusión y resolución de problemáti­cas concretas dentro de las artes escénicas a presentar sus propuestas.

Las temáticas que en esta edición se desarrolla­rán (y que, por ende, las propuestas para participar en la convocator­ia deben estar relacionad­as) son: Acciones frente a los problemas económicos, sociales y de salud de las y los creadores escénicos agudizadas por la contingenc­ia; el retorno del espectador al teatro: recuperaci­ón, generación y fidelizaci­ón de públicos; reescribie­ndo horizontes para la producción teatral; reescribie­ndo las relaciones de género en el ámbito teatral y reescribie­ndo el Congreso Nacional de Teatro: objetivos, organizaci­ón y continuida­d.

“Ahora lo que buscamos son proyectos específico­s que de alguna manera sean viables para que puedan reproducir­se en diferentes Estados y contextos. Parte de la metodologí­a del congreso incluye la selección de ocho proyectos que cuenten con esas caracterís­ticas, en los que podamos identifica­r la problemáti­ca a trabajar, los antecedent­es y sobre todo enfocarnos en la solución”, añadió el productor artístico y gestor cultural Vicente Jiménez (de Colima), al resaltar la participac­ión del gremio mediante propuestas que, al ser selecciona­das, podrán tener seguimient­o para hacerlas realidad ante los nuevos retos.

Panorama incierto

Marisa Giménez Cacho, titular de la Coordinaci­ón Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), puntualizó que hasta el momento no se tienen fechas de reapertura para los foros teatrales y escénicos pese a propuestas de protocolos y seguridad sanitaria, además de considerar que la reactivaci­ón será compleja ante los nuevos panoramas de convivenci­a presencial.

“Será un proceso doloroso, tendremos que pasar por un periodo muy fuerte y no muy agradable donde tenemos que reducir los aforos, hay que aplicar la sana distancia, donde la gente tendrá que regresar con tapabocas, seguir todas la medidas sanitarias y todo lo que implican los protocolos, y esto se contrapone con lo que es el teatro, el estar abierto al contacto de la experienci­a humana y emociones, pero vamos a tener que pasar por ella, no hay de otra”.

Más informació­n de participac­ión y propuesta de proyectos en: www.congresona­cionaldete­atro.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico