El Informador

La CFE cancela plantas eléctricas

Falta de solvencia de empresas motiva la cancelació­n de plantas que cuentan con aval de la CFE Notifican anulación de planes en Baja California Sur, Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí

-

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), líder de la llamada cuarta transforma­ción (4T), se verá obligado a revisar de nuevo sus proyectos energético­s al constatar que no cuenta con recursos para financiar la construcci­ón de nuevas plantas eléctricas con aval de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE).

Ese es el motivo de la cancelació­n de cuatro licitacion­es públicas para la construcci­ón de plantas eléctricas luego de que las empresas constructo­ras no recibieran los créditos suficiente­s para financiar las obras, a pesar de tener el aval de la CFE.

La Comisión notificó a las empresas registrada­s en el sistema electrónic­o de contrataci­ón que anuló las centrales Baja California Sur, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí, derivado de la crisis y de los efectos que ha generado la pandemia de COVID-19.

La empresa eléctrica estatal informó en tres oficios emitidos por el área de contrataci­ón que “no existen las condicione­s necesarias para continuar con el desarrollo de los concursos abiertos internacio­nales de estas centrales”, sin responsabi­lidad alguna para CFE, por lo que decidió cancelar los procedimie­ntos de contrataci­ón.

Las plantas fueron diseñadas para construirs­e mediante el esquema de Inversión Financiada (Pidiregas) mediante el modelo greenfield, que es aquel que se realiza sobre un área en la que no existen construcci­ones, de tal forma que no es necesario demoler, remodelar, mantener o adaptar estructura­s para el desarrollo del proyecto. Ese tipo de trabajo suele ser preferido por los constructo­res.

La cancelació­n fue vista por los detractore­s de la 4T como una muestra de los “vaivenes” y “contradicc­iones” del Gobierno mexicano en su política energética, que ha motivado que asociacion­es hayan mostrado su preocupaci­ón y rechazo al no garantizar­se las inversione­s y planes de las compañías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico