El Informador

Piden terminar el Rastro de Acatlán

-

Adalberto Velasco Antillón, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, confirma que en estos momentos existe la oportunida­d de exportar carne a Estados Unidos porque en ese país se cayó la producción debido a la pandemia.

Acentúa que, para alcanzar ese objetivo, es importante que comenzara la operación del Rastro de Acatlán de Juárez de Tipo Inspección Federal (TIF), un proyecto que está abandonado desde hace más de 10 años.

“No es posible que el rastro siga parado, cuando debería ser una herramient­a fundamenta­l para que el ganado que se produce en el Occidente del país abriera nichos de mercado nacionales e internacio­nales, que también ayudaría a la cuestión económica de muchas familias”.

Además del rastro, el sitio es un parque industrial, “son más de 70 hectáreas donde se instalaría­n negocios relacionad­os con la carne y, obviamente, es un proyecto que ya se alargó. En Jalisco se producen alrededor de 240 mil toneladas de carne de res al año”.

Este medio publicó que la entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) traerá una reducción en los aranceles en el sector agropecuar­io.

El titular de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural en el Estado (Sader), Alberto Esquer, explica que el ajuste ayudará a los productore­s de Jalisco que exportan alimentos y permitirá recuperar la caída de entre 15% y 20% en las exportacio­nes agroalimen­tarias de Jalisco a Estados Unidos.

En diciembre diciembre pasado, pasado, también indicó que la reactivaci­ón del Rastro de Acatlán sería una prioridad, por lo que había gestionado una entrevista con el Gobierno federal, quien es el accionista mayoritari­o de este centro de matanza.

Por otra parte, en mayo pasado, el gobernador del Estado prometió que el sitio estaría listo pronto.

Los rastros Tipo Inspección Federal son aquellas instalacio­nes dedicadas al sacrificio de animales, proceso de envasado, empacado, refrigerad­o o industrial­izado, que están sujetos a la regulación por parte de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural.

Se siguen los procedimie­ntos específico­s y con todo el cuidado necesario para el sacrificio de los animales, con garantías de calidad e inocuidad a nivel nacional e internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico