El Informador

Prevén estabiliza­ción

-

Adalberto Velasco Antillón indica que, aunque todavía hay especulaci­ón en el precio del ganado, en los últimos días subió entre dos y cinco pesos por kilo de animal vivo. Detalla que esto se debe principalm­ente al inicio del temporal, que incide en el rebrote del pasto. “Nos aprietan a bajarnos el precio porque saben que andamos necesitado­s de pastura y de alimento, pero con las lluvias ya tienes forraje para el ganado”.

Recuerda que la cadena de suministro de carne comienza con los que tienen vacas, luego nacen los becerros y se venden a los que los engordan.

Algunos de los que se dedican a engordar ganado los meten directamen­te a los rastros y otros los venden a los productore­s de rastros, quienes los sacrifican y ofertan a las carnicería­s. En esta parte se maneja mucha especulaci­ón del precio porque los intermedia­rios tratan de comprar lo más barato que se pueda y vender más caro.

“Siempre hemos señalado que es donde debería de haber una supervisió­n del Gobierno: si al productor se le paga menos, debería de bajar el precio del producto final en beneficio del consumidor, cosa que rara vez pasa. Ese es un llamado de inconformi­dad, porque a nosotros como productore­s primarios no nos pagan un precio justo por los animales que vendemos para la proveedurí­a del suministro de cárnicos”.

Debido a que el precio de los cárnicos no tiene una regulación, propone que los Gobiernos reúnan a los diferentes eslabones de la cadena, con el objetivo de buscar acuerdos que beneficien a todos.

Menciona que los ganaderos de especies como carne de pollo o cerdo están comenzando a recuperars­e tras la venta de su producto a menor precio. Sin embargo los que ofertan carne de res todavía no reciben las ganancias registrada­s antes de la pandemia.

Agrega que podrían recuperars­e las ventas cuando se reactiven lasactiv ida descom- complement­arias que plem en tari as que requieren suministro­s, como restaurant­es, taquerías y cenadurías. “Una vez que se pueda volver a una normalidad relativa, eso hará que se esté requiriend­o más la carne... y se va estabiliza­ndo el mercado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico