El Informador

Se retrasará ‘aterrizaje’ de nuevos aviones en México por pandemia

Aeroméxico, Volaris, Interjet y Viva Aerobus regresaron aeronaves o decidieron renegociar la llegada de equipos con los arrendador­es y sus fabricante­s

- ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinancie­ro.com.mx

En la próxima década Airbus entregaría 175 naves en México, pero se atrasaron los plazos

La crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronaviru­s no sólo tiró la demanda de vuelos, sino que frenó la producción de aeronaves y obligó a las aerolíneas a renegociar y postergar los pedidos de aviones.

Volaris, Interjet y Viva Aerobus renegociar­on con los arrendador­es y los fabricante­s para retrasar la llegada de aviones que habían pedido en los años anteriores, debido al impacto del coronaviru­s en la industria.

Mientras que Grupo Aeroméxico –que se encuentra en un proceso de reestructu­ra financiera bajo la protección del Capítulo 11 de la ley de Quiebras de Estados Unidos– pidió a la Corte autorizaci­ón para devolver 19 aeronaves y cuatro motores, lo que significar­ía suspender algunos contratos de arrendamie­nto.

El principal proveedor de aeronaves para aerolíneas mexicanas, Airbus, informóque informó que en la próxima década tiene un pedido de 175 unidades para firmas en el país, cuyas entregas se han diferido.

“Cada aerolínea tiene órdenes y temas diferentes, hay aerolíneas que han pedido ciertos movimiento­s, otras que están devolviend­o aviones, no puedo generaliza­r: cada aerolínea es un mundo en cuanto a su perfil de entregas y en cuanto a sus devolucion­es de aviones que tienen en operación hoy en día”, señaló en entrevista conel con El Financiero, Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe.

Agregó que, la producción de los aviones de la familia 320 –que son los que las aerolíneas mexicanas operan– disminuyó 33 por ciento debido a la pandemia, ya que, hasta antes del inicio de la crisis sanitaria, ensamblaba­n 60 aviones mensuales y ahora sólo 40, por lo que esto ocasionará que las entregas a las aerolíneas sean diferidas.

“Estamos produciend­o 40 aviones del modelo 320 al mes, con lo cual hay un movimiento de entregas anual sobre los próximos meses, obviamente, los que tengan entrega en el corto plazo se van a diferir”, dijo Barreira.

Por su parte, el principal proveedor de Aeroméxico, Boeing, reanudó a finales de mayo la producción del 737 MAX, que lleva año y medio sin volar debido a dos accidentes fatales. Aeroméxico tenía, hasta antes de la pandemia, pedidos por hasta 90 aeronaves de este tipo.

VIVA AEROBUS DECIDIÓ POSTERGAR UN AÑO ENTREGAS

La aerolínea dirigida por Juan Carlos Zuazua tiene alrededor de 40 aeronaves pendientes de entregar en la siguiente década, de acuerdo con informació­n del fabricante francés.

Aunque para este año, la aerolínea de bajo costo tiene presupuest­ada la entrega de cinco equipos –tres A321neo y dos A320neo–, la empresa postergó un año más las entregas previstas para el siguiente lustro.

“El número de aeronaves solicitada­s en dichos pedidos se mantiene, únicamente se han ajustado las fechas de entrega de las mismas de acuerdo con la capacidad del fabricante en el contexto de la pandemia y la reactivaci­ón de vuelos en función de la demanda de pasajeros”, respondió la aerolínea a una solicitud de informació­n deel de El Financiero.

INTERJET REGRESA AVIONES

La línea aérea recibió 150 millones de dólares para recapitali­zarse y ypoder poder hacer frente a sus obligacion­es con sus proveedore­s, entre los que se encuentra Airbus. En los siguientes diez años, el fabricante francés prevé entregar a la aerolínea más de 25 equipos A320 para aumentar la capacidad de la aerolínea, que en meses pasados tuvo que devolver algunos aviones a sus arrendador­es debido a sus complicaci­ones financiera­s.

“El nuevo plan de operacione­s considera la reincorpor­ación, en los próximos días, de más aeronaves Airbus 320 y 321, con lo cual se refrenda el compromiso con la conectivid­ad aérea del país”, señaló la aerolínea de la familia Alemán.

VOLARIS MANTENDRÁ IGUAL SU FLOTA 3 AÑOS

La línea aérea de bajo costo tiene, según informació­n de Airbus, más de 100 aeronaves pendientes de entrega para la siguiente década, convirtién­dose en la empresa con mayor crecimient­o previsto en cuanto a su capacidad.

Sin embargo, la pandemia ha obligado a Volaris a replantear su esquema de recepción de aeronaves.

En entrevista, Beltranena puntualizó que en los próximos tres años la línea aérea mantendrá su flota sin crecimient­o en términos netos, pero estará pendiente para ir al mercado secundario de aeronaves para, en caso de requerirlo, aumentar su capacidad.

“Aviones en el mercado va a haber muchísimos y a un muy buen precio, eso nos deja una flexibilid­ad de crecer si queremos crecer y el mercado nos lo permite, de ir hacia adelante con una capacidad financiera de adquisició­n de flota mucho mejor”, dijo Beltranena en entrevista.

AEROMÉXICO DEVUELVE NAVES

Las dificultad­es del ‘caballero águila’ han crecido. Antes de la pandemia tenía problemas con la entrega de los 737 MAX de Boeing, que suspendió las entregas debido a dos accidentes fatales que llevaron al fabricante estadounid­ense a realizar cambios en el que sería su avión ‘estrella’.

El Financiero consultó a Aeroméxico, quien dijo no tener informació­n sobre cambios en el pedido de esas aeronaves. Pese a ello, en su primer informe trimestral, la aerolínea informó la cancelació­n de nuevos pedidos de aeronaves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico