El Informador

La Orquesta Sinfónica Nacional ofrece programa virtual

-

La Orquesta Sinfónica Nacional, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerá un programa virtual integrado por obras de tres grandes compositor­es rusos: Modest Mussorgski, Serguei Rachmanino­v y Dmitri Shostakovi­ch, bajo la batuta del director huésped Iván López Reynoso y con la participac­ión del pianista estadounid­ense Conrad Tao como solista invitado.

Encabeza el programa el polémico “Vals núm. 2” de la “Suite para orquesta de jazz” de Shostakovi­ch, considerad­a como música ajena a los cánones establecid­os y una muestra de la decadencia cultural y espiritual del Occidente burgués, durante el régimen de la antigua Unión Soviética. El programa se transmitir­á mañana (viernes 17 de julio) a las 20:00, a través de la plataforma Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura (https://contigoenl­adistancia.cultura.gob.mx/) y en el canal oficial del INBAL en Youtube.

El joven pianista Conrad Tao interpreta­rá en solitario el “Concierto para piano núm. 2 en Do menor, Op. 18” de Rachmanino­v, escrito luego de que el compositor tuviera un fracasofra­casorotund­orotundo con eleles-estrenotre­no de su “Sinfonía núm. 1 en Re menor, Op. 13”. Después, este concierto se estrenó exitosamen­te con solo dos movimiento­s, sin embargo, el compositor añadió un tercer movimiento (elqueelque actualment­e ocupa el primer lugar) y así quedó finalmente integrada esta obra clásica.

Tao, quien también es compositor, ha sido artista residente de la Orquesta Sinfónica de Dallas, colabora constantem­ente con orquestas juveniles y ofrece recitales en Europa y América, con un repertorio que abarca desde Johann Sebastian Bach hasta Toru Takemitsu y Julia Wolfe.

Su primera actuación en México y América Latina se realizó en junio de 2008 con un recital en el Centro Nacional de las Artes. Desde entonces se ha presentado en nuestro país en el Festival Internacio­nal Cervantino y ha colaborado con las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónic­a de la Universida­d Nacional Autónoma de México (OFUNAM), Filarmónic­a de Jalisco, Filarmónic­a de la Ciudad de México, Sinfónica de la Universida­d Autónoma de Nuevo León y Sinfónica de Michoacán.

El programa cierra con la obra, originalme­nte escrita para piano, “Cuadros de una exposición” de Mussorgski, en la brillante transcripc­ión orquestal realizada por Maurice Ravel. Esta obra consta de 10 movimiento­s y cada uno hace referencia a un cuadro distinto. Compuesta después de una profunda depresión, se trata de la gran obra de Mussorgski, publicada cinco años después de su muerte en 1881.

Por su parte, Iván López Reynoso realizó estudios de violín, piano, canto y dirección coral, así como de orquesta. Ha tomado cursos y clases magistrale­s con Gellya Dubrova, Alexander Pashkov, Gonzalo Romeu, Alberto Zedda, Jean-paul Penin, Jan Latham-koenig y Avi Ostrowsky.

Ha dirigido, entre otras, la Oviedo Filarmonía y las orquestas de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Tenerife, Estatal de Brunswick, Sinfónica Nacional de México, Filarmónic­a de la UNAM, Filarmónic­a de la Ciudad de México, Filarmónic­a de Jalisco, Sinfónica del Estado de México, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Minería, Sinfónica de Aguascalie­ntes y Juvenil Universita­ria Eduardo Mata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico