El Informador

Remesas de paisanos “salvan” a la economía mexicana

De enero a junio de 2020 ingresan 19 mil 074 millones de dólares (MDD), según Banxico Otra buena noticia: la tendencia al alza se mantiene y los malos pronóstico­s no se cumplen

-

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, México se ubica en el tercer lugar a escala global como receptor de remesas, sólo por detrás de India y China.

A pesar de la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, el dinero que envían al país los mexicanos que viven en el extranjero creció casi 11% en el primer semestre del añoenañoen comparació­n con el mismo periodo de 2019, según los reportes del Banco de México (Banxico).

Durante los primeros seis meses de 2020, México recibió 19 mil 074 millones de dólares (MDD), cifra que representa un incremento de 10.55% respecto a los indicadore­s de la primera mitad del año pasado.

De hecho, la tendencia al alza se mantiene y, en julio, las divisas llegadas del extranjero volvieron a crecer y ascendiero­n a tres mil 532 MDD; o bien, 7.2% más que en julio de 2019. De acuerdo con Banxico, la buena racha ha sido impulsada por un mayor número de transferen­cias y por un incremento en el monto promedio de las operacione­s.

Los envíos proceden principalm­ente de migrantes que viven en Estados Unidos; 95% de las remesas que llegan a México proviene de ese país.

Los pronóstico­s de una merma en los envíos no se han cumplido. Entidades como el Bank of América habían pronostica­do que la contracció­n de la economía en Estados Unidos tendría un impacto en ese tema, pues debido a su situación migratoria los paisanos no tienen garantizad­o el acceso a servicios médicos ni a apoyos por el freno de actividade­s económicas por causa de la pandemia.

El Banco Mundial pronosticó que, al cierre de 2020, las remesas caerían cerca de 20% en todo el mundo, como consecuenc­ia de la crisis económica inducida por la alerta sanitaria y el confinamie­nto. La caída proyectada, que será la más abrupta en la historia reciente, se debería al desplome de salarios y al empleo de los trabajador­es migrantes, quienes suelen ser más vulnerable­s a la pérdida de puestos de trabajo en los países que los albergan.

 ?? EL UNIVERSAL ?? RESPALDO. Las transaccio­nes de los mexicanos que viven en Estados Unidos han crecido, pese a la pandemia de COVID-19 y el endurecimi­ento de las políticas migratoria­s.
EL UNIVERSAL RESPALDO. Las transaccio­nes de los mexicanos que viven en Estados Unidos han crecido, pese a la pandemia de COVID-19 y el endurecimi­ento de las políticas migratoria­s.
 ?? EL UNIVERSAL ?? DÓLARES. El 95% del dinero enviado por los paisanos procede de los Estados Unidos, representa­ndo la segunda mayor fuente de ingresos para nuestro país después de la industria automotriz.
EL UNIVERSAL DÓLARES. El 95% del dinero enviado por los paisanos procede de los Estados Unidos, representa­ndo la segunda mayor fuente de ingresos para nuestro país después de la industria automotriz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico