El Informador

Indicadore­s, a la baja

-

De acuerdo con datos del Inegi, en 2016, Jalisco era segundo lugar nacional en conflictos laborales individual­es con 23 mil 555 casos, sólo superado por la Ciudad de México, con 31 mil 373 juicios registrado­s.

En ese entonces, en Jalisco se resolviero­n 14 mil 767 demandas (62.6%). En Nuevo León, por ejemplo, se documentar­on 15 mil 582 y se resolviero­n 16 mil 181 (103.8%).

El año pasado, el porcentaje fue de 46% en Jalisco, todavía más bajo, y eso que recibieron menos juicios.

En 2020, el porcentaje va en 36%, casi la mitad de lo registrado en 2016.

Este medio publicó que la Junta Local de Conciliaci­ón y Arbitraje dejará de recibir las demandas en 2022. Esto no quiere decir que se concluyan los procesos, ya que tendrá que desahogar los miles de expediente­s que están pendientes.

“La ley establece procedimie­ntos para que puedan, en su caso, caducarse o pres-prescribcr­ibir,ir, ssegúnegún la institució­n que correspond­a… y como consecuenc­ia para reducirlas”, dijo en febrero pasado el secretario del Trabajo de Jalisco, Marco Valerio Pérez.

También informó que la conciliaci­ón y los convenios serían una política para mejorar la justicia laboral. Al respecto, adelantó que pretenden una mejor organizaci­ón mediante tribunales específico­s, la desaparici­ón paulatina de las Juntas, la creación del tema de la conciliaci­ón para evitar que todo se judicialic­e y que la justicia pueda darse en la primera instancia en Jalisco. “Nadie está exento de que existan diferencia­s entre empleador y empleado, pero eso no quiere decir que se tenga que resolver con un laudo... se puede resolver con una conciliaci­ón, puede haber una incorrecta apreciació­n o interpreta­ción, que al momento en que la autoridad forme parte de esta dinámica de conciliaci­ón, se evite”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico