El Informador

Analiza IP rutas legales contra la reforma eléctrica

Afirman que hay preocupaci­ón tras el avance del proyecto energético de López Obrador El Mandatario se defiende al afirmar que sus “enemigos” buscan infundir miedo

-

Por considerar que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es dañina, costosa y ahuyenta la inversión, la Coparmex analiza las rutas legales para evitar afectacion­es al país.

“Puede terminar como letra muerta al provocar litigios desde su primer día que podrían llevarla a ser declarada inconstitu­cional, pues vulnera el artículo 28 de la Carta Magna”, indicó.

Señaló que los legislador­es siguieron un contexto político, pero no considerar­on los temas técnicos, sociales ni ambientale­s.

Al concretars­e la aprobación, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, sólo faltará la publicació­n de la ley, por lo que la Coparmex advirtió que con esta decisión se manda al mundo “una pésima señal” que será costosa y alejará las inversione­s.

El presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar, coincidió en que la reforma va en contra de la Constituci­ón y provocará un aumento en las tarifas que se traducirá en incremento de precios de bienes y servicios, y que los generadore­s privados recurrirán al Poder Judicial para proteger sus inversione­s.

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecreta­rio de Estado Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (EU), Jon Piechowski, señaló que el sector privado estadounid­ense está “preocupado” por la reforma eléctrica que el martes aprobó el Senado mexicano, y subrayó que la “transparen­cia es muy importante para los inversioni­stas”.

En una conferenci­a de prensa para hablar de la “visita virtual” que el pasado 26 de febrero hizo el secretario de Estado, Antony Blinken a México y Canadá, Piechowski fue cuestionad­o sobre la reforma eléctrica y lo que esa nación espera del Gobierno mexicano.

“Cuando se trata de energía, ambos países tienen economías y sectores energético­s muy conectados”, respondió Piechowski. “Hemos escuchado preocupaci­ones del sector privado y, al mismo tiempo, respetamos la soberanía mexicana y el proceso por el que está pasando México en estos momentos”, añadió.

Sin embargo, el funcionari­o acotó que los interesado­s en invertir en el país “ansían continuar la cooperació­n y las discusione­s con México y todos los sectores donde nuestras economías están conectadas”.

Tras la aprobación de su reforma eléctrica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que sus “enemigos” buscan infundir miedo a los inversioni­stas, al asegurar que el Gobierno federal busca expropiar empresas.

“Con la reforma eléctrica, pues los aprovechad­os, los que abusaban y sus voceros, hablando de que va a afectar la inversión y que nos iban a llamar la atención desde EU, cosas completame­nte fuera de lo normal en una relación respetuosa y en donde cada Gobierno tiene que defender los intereses de su pueblo”.

La oposición presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitu­cionalidad contra la reforma eléctrica, adelantó la coordinado­ra del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña. Agencias

No queremos expropiar por expropiar, no hemos hecho ninguna expropiaci­ón desde que estoy en el Gobierno. Esto lo digo para que nuestros adversario­s no infundan miedo a los inversioni­stas Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

 ?? EL INFORMADOR ?? ELECTRICID­AD. Los cambios aprobados por los diputados y senadores mejorarán la industria energética, según el Presidente. Los empresario­s advierten alzas por la reforma.
EL INFORMADOR ELECTRICID­AD. Los cambios aprobados por los diputados y senadores mejorarán la industria energética, según el Presidente. Los empresario­s advierten alzas por la reforma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico