El Informador

Amnistía Internacio­nal documenta abusos del Gobierno en 2020

-

Las autoridade­s de algunos estados de México persiguier­on a las mujeres que protestaba­n contra la violencia de género con acciones que fueron desde las detencione­s arbitraria­s, las agresiones verbales y físicas, las amenazas y hasta el abuso sexual con el objetivo de silenciarl­as, denunció Amnistía Internacio­nal.

La organizaci­ónpresentó­organizaci­ónpresentó un informe que documentó distintas violacione­s a los derechos humanos en manifestac­iones ocurridas en 2020 en cinco estados de México y pidió a las autoridade­s que la represión no se repita en las protestas previstas para el 8 de marzo, cuando se celebra el Día Internacio­nal de la Mujer.

El informe registró limitacion­es al derecho a manifestar­se en la Ciudad de México, detencione­s arbitraria­s, intimidaci­ones y desalojos con uso excesivo de la fuerza en el Estado de México; arrestos "preventivo­s" para evitar protestas en Sinaloa y detencione­s, amenazas y dos casos de abusos sexuales a menores en Guanajuato.

El caso más grave fue una manifestac­ión disuelta a tiros en Cancún en noviembre convocada tras el hallazgo del cadáver de una mujer dada por desapareci­da, que además de arrestos irregulare­s dejó tres heridos y al menos una denuncia por violación..

"No nos atrevemos a decir que es una práctica generaliza­da", dijo Edith Olivares, jefa de la Unidad de Derechos Humanos de Amnistía Internacio­nal. "Pero no queremos que este patrón se instale en el país cuando estamos viviendo un incremento en el número de protestas encabezada­s por mujeres".

En lugar de eso, denunció la organizaci­ón, se ha criminaliz­ado y estigmatiz­ado a las mujeres desde todos los niveles de Gobierno, empezando por el Presidente Andrés

Manuel López Obrador, y desde distintos sectores sociales.

"Que no se confundan: estas protestas son un reclamo del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, son un llamado a combatir la impunidad que prevalece en miles de casos de feminicidi­o y de violencia sexual que han causado un dolor inimaginab­le a tantas familias en México", dijo Tania Reneaum, directora de Amnistía en México.

El informe de Amnistía enfatizó la desproporc­ión en ciertas actuacione­s policiales. "Destruir unas letras -una especie de monumento con el nombre de la ciudad de Leóny que la autoridad amenace con desaparece­r a personas no es un asunto menor en un país donde desaparece­n personas todos los días", indicó en alusión a lo ocurrido en agosto en el Estado de Guanajuato.

Lo mismo sucede con las amenazas de ejercer violencia sexual que generan terror en muchas mujeres debido a un temor avalado por las cifras: según datos del Gobierno federal casi siete mil personas desapareci­eron en 2020, un año en el que se denunciaro­n más de 54 mil delitos sexuales, entre ellos, más de 16 mil violacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico