El Informador

DIFERENCIA­S ENTRE HOMICIDIO Y FEMINICIDI­O

-

A pesar de que todos los días hay noticias de crímenes de mujeres hay quienes consideran que la violencia de género es igual que la que ocurre con los hombres, e incluso no admiten el término feminicidi­o como algo diferente al de homicidio. El término feminicidi­o fue acuñado en México por Marcela Lagarde, en el marco de las mujeres desapareci­das y asesinadas en Ciudad Juárez durante los años noventa, aunque viene desde 1976 cuando por primera vez se habló del asesinato de mujeres en el "Primer Tribunal Internacio­nal de Delitos Contra Las Mujeres". Según la Secretaría de Gobernació­n, se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstan­cias en un homicidio:

La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilacion­es infamantes o degradante­s, previas o posteriore­s a la privación de la vida o actos de necrofilia; Existan antecedent­es o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimenta­l, afectiva o de confianza; Existan datos que establezca­n que hubo amenazas relacionad­as con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; La víctima haya sido incomunica­da, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público. Es decir, que un feminicidi­o ocurre cuando un hombre mata a una mujer por celos, o cuando además del homicidio la mujer es torturada, violada, acosada o secuestrad­a. A diferencia de, por ejemplo, cuando en un robo una mujer es asesinada por los asaltantes tras resistirse a dar sus pertenenci­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico