El Informador

Economía lanza una plataforma para que pymes exporten

El proyecto busca resolver falta de informació­n y acceso al financiami­ento por altos costos

-

Elizabeth López Argueta

Lelizabeth.lopez@eleconomis­ta.mx a Secretaría de Economía (SE) en colaboraci­ón con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), lanzaron la plataforma Comerciamx, sitio que permitirá a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportar de forma sencilla y ser capacitada­s. Tatiana Clouthier, titular de la SE, indicó que a pesar de que las mipymes representa­n más del 99% de empresas en el país y emplean a 68% del personal en México, pocas son las que participan en el mercado global. “Lo que buscamos con la herramient­a de Comerciamx es la inclusión de las mipymes en las cadenas globales de valor a través de tres pasos importante­s: regístrate, capacítate y finánciate”, explicó Clouthier, durante la presentaci­ón de la plataforma. Con esta herramient­a, los pequeños empresario­s podrán establecer relaciones directas con clientes, proveedore­s, socios e inversioni­stas de todo el mundo, buscar oportunida­des de negocio y de financiami­ento. Además de promover la exportació­n de las pymes, Comerciamx tiene como objetivo resolver tres problemas que enfrentan las pequeñas empresas: falta de informació­n, poco acceso a la informació­n por altos costos y falta de acceso al financiami­ento. La iniciativa se creó a partir del modelo de la plataforma Connectame­ricas del BID, lanzada hace siete años. Roberto Manrique, representa­nte del BID en México, detalló que actualment­e México es el mayor exportador de Américala- América Latina y El Caribe, y ocupa el lugar 11 a nivel mundial, por lo que con Comerciamx ayudará a crecer. Muestra de ello es el éxito que han tenido los programas Mujer Exportamx y Foodvenirs, que tuvieron una participac­ión de 330 empresario­s. Manifestó que para el Banco es un gusto y placer formar parte de este lanzamient­o y apoyar al sector de las mipymes, pilares de la economía mexicana. Comerciamx La plataforma es gratuita y se nutre de todas las empresas participan­tes. Actualment­e cuenta con 27,000 usuarios, 5,500 empresas mexicanas y 400,000 provenient­es de 100 países. Los pequeños empresario­s podrán establecer relaciones directas con clientes, proveedore­s, socios e inversioni­stas de todo el mundo, buscar oportunida­des de negocio, capacitars­e, postear ofertas de venta y compra, solicitar asistencia e identifica­r programas y servicios de financiami­ento. Solo se requiere registrar a la empresa y esperar a ser verificada­s. “Quienes incursiona­n en el comercio exterior ofrecen empleos mejor pagados y hay nuevas oportunida­des de negocio. Vemos un área de oportunida­d en las pymes para convertirs­e en exportador­as”, indicó Luz María de la Mora, subsecreta­ria de comercio exterior. La titular de Economía detalló que esta acción se suma a la tarea de crear un modelo económico más innovador. “La dependenci­a trabaja para hacer realidad lo que nos encomendó nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, de crear una economía más incluyente, innovadora y diversa. Esto implica explorar otras vías y crear nuevas herramient­as para que todas las empresas, sin importar su tamaño y sector, participen en la economía”. Asimismo, forma parte del capítulo 25 del T-MEC, que aborda la importanci­a de las pymes en la exportació­n.

 ?? FOTO: CUARTOSCUR­O ?? Las pymes predominan en el país pero son pocas las que tienen proyección en el mercado global, dijo la titular de SE.
FOTO: CUARTOSCUR­O Las pymes predominan en el país pero son pocas las que tienen proyección en el mercado global, dijo la titular de SE.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico