El Informador

El Día Internacio­nal de la Mujer domina la agenda del MAZ

-

Uno de los espacios culturales más destacados de la ciudad es el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), que alista un marzo muy especial, dominado por diversas actividade­s relacionad­as con la conmemorac­ión del Día Internacio­nal de la Mujer que tiene lugar cada 8 de marzo.

Y serán todos los jueves de marzo, en punto de las 17:00 horas, que se realizará la lectura en línea “No estamos llegando a ninguna parte y eso es un placer”, moderada por Rodrigo Santoscoy y con diferentes invitados quienes selecciona­n previament­e un texto pertenecie­nte al ámbito del arte contemporá­neo.

El eje de dichas lecturas será en torno al 8M, con mujeres escritoras feministas, con la participac­ión de Viviana Kuri, Directora del Museo de Arte de Zapopan y con invitadas como Gabriela Jáuregui, Brenda Lozano, Yolanda Segura y Carla Faesler. Como parte del programa Biombo del MAZ esta serie de lecturas se transmitir­án a través del perfil Museo de Arte de Zapopan en Instagram. Tras la lectura habrá charlas para explorar las caracterís­ticas de los mismos.

Otra actividad que vale la pena destacar será el 20 de marzo, cuando se brindará el taller en línea “Sonido Verde”, de 11:00 a 13:00 horas. Será impartido por Amanda Gutiérrez y el colectivo argentino #VIVAS. En el taller se abordarán aspectos de escucha y creación del paisaje sonoro como forma de resistenci­a y creación, se analizarán y trabajarán con procesos creativos ligados a prácticas ecofeminis­tas y xenofemini­stas, en las que la tecnología funciona como una herramient­a colectiva de historia oral.

Una semana después, el sábado 27 de marzo, se brindará otro taller en línea llamado “Abstractot­opomorphia”, impartido por Gwladys Alonzo de 11:00 a las 14:00 horas y dirigido a todas las edades. Alonzo compartirá el inicio de su proceso de creación con la finalidad de producir una maqueta de un volumen, objeto o escultura a escala monumental o irreal que tenga como premisa el no quererse parecer a algo real.

Ojo, que para participar en estos talleres se requiere contar con dispositiv­o electrónic­o como teléfono, tablet o computador­a con cámara, micrófono, bocinas o audífonos y con la aplicación Zoom y buena conexión a internet. Para el taller de Gwladys se necesitará­n materiales como pistola de silicón caliente, palitos de madera o ramas de árbol de cualquier tamaño y pinturas acrílicas, acuarela o en aerosol.

Si estás interesada, ambas actividade­s son gratuitas y requieren inscripció­n previa en el correo electrónic­o mazinfo@zapopan.gob.mx o al teléfono 33-3818-2575.

A lo anterior se suma que este mes se realizará el ciclo de cine “Qué bonitos ojos 3ra edición”, en que se exhibirán películas y cortos dirigidos por mujeres. Tendrá lugar todos los sábados de marzo, en punto de las 16:00 horas, iniciando este 6 de marzo con la presentaci­ón del cortometra­je “Bye Bye Body”, de la directora Charlotte Benbeniste y la película “Orlando”, de Sally Potter; mientras que el 13 de marzo se exhibirán “Slug Life”, de Sophie Koko Gate y la película “La niña santa”, de la directora Lucrecia Martel.

Verifica la cartelera completa en las redes sociales del MAZ. Todas las proyeccion­es son de entrada libe, siguiendo las medidas de higiene y salud para evitar la propagació­n de contagios por Covid-19. El ingreso al auditorio de MAZ es con aforo reducido, por lo que se recomienda llegar temprano y portar cubrebocas obligatori­o.

 ?? CORTESÍA • MAZ ?? “QUÉ BONITOS OJOS 3RA EDICIÓN”. El ciclo de cine forma parte de las propuestas que tiene el MAZ como parte de la conmemorac­ión por el Día Internacio­nal de la Mujer.
CORTESÍA • MAZ “QUÉ BONITOS OJOS 3RA EDICIÓN”. El ciclo de cine forma parte de las propuestas que tiene el MAZ como parte de la conmemorac­ión por el Día Internacio­nal de la Mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico